Programa de inteligencia emocional para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de primer año de secundaria del I.E. 14791 - Cieneguillo Norte, Sullana 2016
Descripción del Articulo
El problema de investigación surgió al observarse en los estudiantes dificultades en las relaciones interpersonales, no respetándose de manera mutua, se maltrataban psicológicamente con palabras fuertes, escaso diálogo, pocas manifestaciones de afecto, así como la desatención de los docentes en el u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Relaciones interpersonales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El problema de investigación surgió al observarse en los estudiantes dificultades en las relaciones interpersonales, no respetándose de manera mutua, se maltrataban psicológicamente con palabras fuertes, escaso diálogo, pocas manifestaciones de afecto, así como la desatención de los docentes en el uso de estrategias de aprendizaje para mejorar las relaciones interpersonales. El objetivo de la investigación fue diseñar un Programa de inteligencia emocional para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Cieneguillo Norte. La hipótesis de la Investigación fue: Si se diseña un Programa de inteligencia emocional sustentado en la teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman entonces contribuye a mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de primer año de secundaria del I.E. 14791 - Cieneguillo Norte, Sullana. Los resultados indican que el nivel de las interrelaciones personales es Bajo , existe escasa preocupación de los padres de familia por desarrollarlas y los docentes no utilizan estrategias metodológicas y tienen desinterés por el aprendizaje de las relaciones interpersonales. El programa propuesto plantea actividades didácticas, estrategias y recursos didácticos que permita orientar a través de experiencias significativas a los estudiantes a valorarse a sí mismos y fortalecer sus habilidades socioemocionales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).