Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales
Descripción del Articulo
Desde la óptica de la investigadora el presente trabajo plantea el problema en pregunta ¿Por qué al operador del Derecho, la obtención de la prueba ilícita con vulneración a los derechos fundamentales o su valoración con inobservancia de las garantías constitucionales establecidas a favor del proces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obtención Prueba Ilicita Ordenamiento Procesal Penal Peruano Vulneración Derechos Fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UPRG_89e96083ce9154e3ddec1e1c1e19f483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7423 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Cevallos de Barrenechea, Carlos Manuel AntenorVilchez Quevedo, Martha Elizabeth2019-11-28T05:32:29Z2019-11-28T05:32:29Z2015BC-TES-4518https://hdl.handle.net/20.500.12893/7423Desde la óptica de la investigadora el presente trabajo plantea el problema en pregunta ¿Por qué al operador del Derecho, la obtención de la prueba ilícita con vulneración a los derechos fundamentales o su valoración con inobservancia de las garantías constitucionales establecidas a favor del procesado, lo ubica, en la difícil situación de decidir entre llegar a la certeza de los hechos haciendo prevalecer la vigencia de los derechos fundamentales o valorar dicha prueba?, teniendo en cuenta varios aspectos: primero la trascendencia de la obtención y valoración de la prueba ilícita para llegar a descubrir la verdad de los hechos, dado que no hay principio alguno del ordenamiento procesal penal que imponga la investigación de la verdad a todo precio es decir vulnerando derechos fundamentales; segundo se analizaran la carencia doctrinaria o jurídica que ubica al Juez entre valorar la prueba ilícita que ha sido obtenida sin respetar los derechos fundamentales o descubrir la verdad a toda costa. Para orientar la solución del problema se revisa un marco teórico, en base a la doctrina y jurisprudencia extranjera y nacional así como las excepciones a la regla de exclusión probatoria y su respectiva regulación, pretendiendo de tal manera mostrar y brindar una propuesta legislativa en la que se basa la tesis concluyendo que cuando los elementos de prueba hayan sido obtenidos por fuente independiente, riesgo para grabaciones o filmaciones, la teoría de la plan view doctrine y los campos abiertos, podrán ser valorados por el juez aplicando la regla de la sana crítica y el principio de proporcionalidad. Mediante lo expresado, la investigación mostrará la falta de una legislación que ayude a los operadores del derecho a llegar a la verdad sin vulnerar los derechos fundamentales.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ObtenciónPruebaIlicitaOrdenamientoProcesalPenalPeruanoVulneraciónDerechosFundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-141 VILCHEZ QUEVEDO MARTHA ELIZABETH.pdfBC-141 VILCHEZ QUEVEDO MARTHA ELIZABETH.pdfapplication/pdf1131787http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7423/1/BC-141%20VILCHEZ%20QUEVEDO%20MARTHA%20ELIZABETH.pdfe541792959f63aaa01dc5506a886b36cMD51TEXTBC-141 VILCHEZ QUEVEDO MARTHA ELIZABETH.pdf.txtBC-141 VILCHEZ QUEVEDO MARTHA ELIZABETH.pdf.txtExtracted texttext/plain320437http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7423/2/BC-141%20VILCHEZ%20QUEVEDO%20MARTHA%20ELIZABETH.pdf.txt253f0f6386066c7a79b094f9db7cb7ddMD5220.500.12893/7423oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74232021-08-03 06:26:17.78Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales |
title |
Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales |
spellingShingle |
Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales Vilchez Quevedo, Martha Elizabeth Obtención Prueba Ilicita Ordenamiento Procesal Penal Peruano Vulneración Derechos Fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales |
title_full |
Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales |
title_fullStr |
Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales |
title_full_unstemmed |
Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales |
title_sort |
Obtención de la prueba ilicita en el ordenamiento procesal penal peruano y la vulneración a los derechos fundamentales |
author |
Vilchez Quevedo, Martha Elizabeth |
author_facet |
Vilchez Quevedo, Martha Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cevallos de Barrenechea, Carlos Manuel Antenor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilchez Quevedo, Martha Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obtención Prueba Ilicita Ordenamiento Procesal Penal Peruano Vulneración Derechos Fundamentales |
topic |
Obtención Prueba Ilicita Ordenamiento Procesal Penal Peruano Vulneración Derechos Fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Desde la óptica de la investigadora el presente trabajo plantea el problema en pregunta ¿Por qué al operador del Derecho, la obtención de la prueba ilícita con vulneración a los derechos fundamentales o su valoración con inobservancia de las garantías constitucionales establecidas a favor del procesado, lo ubica, en la difícil situación de decidir entre llegar a la certeza de los hechos haciendo prevalecer la vigencia de los derechos fundamentales o valorar dicha prueba?, teniendo en cuenta varios aspectos: primero la trascendencia de la obtención y valoración de la prueba ilícita para llegar a descubrir la verdad de los hechos, dado que no hay principio alguno del ordenamiento procesal penal que imponga la investigación de la verdad a todo precio es decir vulnerando derechos fundamentales; segundo se analizaran la carencia doctrinaria o jurídica que ubica al Juez entre valorar la prueba ilícita que ha sido obtenida sin respetar los derechos fundamentales o descubrir la verdad a toda costa. Para orientar la solución del problema se revisa un marco teórico, en base a la doctrina y jurisprudencia extranjera y nacional así como las excepciones a la regla de exclusión probatoria y su respectiva regulación, pretendiendo de tal manera mostrar y brindar una propuesta legislativa en la que se basa la tesis concluyendo que cuando los elementos de prueba hayan sido obtenidos por fuente independiente, riesgo para grabaciones o filmaciones, la teoría de la plan view doctrine y los campos abiertos, podrán ser valorados por el juez aplicando la regla de la sana crítica y el principio de proporcionalidad. Mediante lo expresado, la investigación mostrará la falta de una legislación que ayude a los operadores del derecho a llegar a la verdad sin vulnerar los derechos fundamentales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4518 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7423 |
identifier_str_mv |
BC-TES-4518 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7423 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7423/1/BC-141%20VILCHEZ%20QUEVEDO%20MARTHA%20ELIZABETH.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7423/2/BC-141%20VILCHEZ%20QUEVEDO%20MARTHA%20ELIZABETH.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e541792959f63aaa01dc5506a886b36c 253f0f6386066c7a79b094f9db7cb7dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893690569392128 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).