Factores asociados a la aparición de seromas en poshisterectomias abdominales. Hospital Docente Las Mercedes servicio de ginecología. Enero a Junio del 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo conocer los factores asociados a la aparición de seromas en un hospital del ministerio de salud, ya que; esta complicación genera que los pacientes acudan en etapas tempranas después de una cirugía ginecológica, ocasionando incomodidad al paciente y su entorno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Valverde, Rodolfo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia de seromas
Poscirugía
Factores quirúrgicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo conocer los factores asociados a la aparición de seromas en un hospital del ministerio de salud, ya que; esta complicación genera que los pacientes acudan en etapas tempranas después de una cirugía ginecológica, ocasionando incomodidad al paciente y su entorno generando además estrés en el personal médico por el riesgo de una denuncia legal pues los pacientes y los familiares piensan que se trata de negligencia médica. Conocer los factores asociados contribuirán a tomar decisiones a la hora de decidir una histerectomía abdominal dando recomendaciones, antes, durante y después de la cirugía, todo ello en beneficio de los pacientes y del cirujano, con ello lograr disminuir la incidencia de seromas, ya que todo seroma pueda convertirse en una infección del sitio operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).