Estrategias metodológicas para fomentar el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico en los estudiantes del 6º grado “a” de primaria de la i.e. “juan pardo y miguel del distrito de pátapo, 2014
Descripción del Articulo
La investigación realizada está relacionada con las estrategias metodológicas sustentadas en la teoría de Piaget y la capacidad de desarrollo del pensamiento crítico, tuvo como objetivo fundamental fomentar el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico en los estudiantes del 6º grado “A” de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Metodológicas Pensamiento crítico Paget http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación realizada está relacionada con las estrategias metodológicas sustentadas en la teoría de Piaget y la capacidad de desarrollo del pensamiento crítico, tuvo como objetivo fundamental fomentar el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico en los estudiantes del 6º grado “A” de Educación Primaria de la I.E. “Juan Pardo y Miguel” del distrito de Pátapo con la aplicación de estrategias metodológicas, previamente seleccionadas y considerando los alcances que da Piaget. En el estudio se aplicó un test sobre pensamiento crítico, antes y después de la aplicación del Programa sobre estrategias metodológicas y poder así determinar la influencia del mismo en el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico a nivel de los estudiantes participantes en la investigación, logrando resultados positivos en los mismos quienes llegaron a fortalecer su pensamiento crítico, mereciendo así la validez del Programa de Estrategias Metodológicas aplicado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).