Evolución de la sedimentación en el embalse Tinajones.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado “Evolución de la sedimentación en el Embalse Tinajones”, es realizado con el fin de saber cómo se ha ido depositando los sedimentos año tras año para que su almacenamiento de 317’000,000 m 3 no se vea afectado con el pasar de los años por dichos sedimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Rojas, Cristhian Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos
Ecosonda
Batimetría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado “Evolución de la sedimentación en el Embalse Tinajones”, es realizado con el fin de saber cómo se ha ido depositando los sedimentos año tras año para que su almacenamiento de 317’000,000 m 3 no se vea afectado con el pasar de los años por dichos sedimentos de las diferentes quebradas y el canal alimentador que llega directamente al reservorio. En esta investigación se recopilo información topográfica de diferentes años, procedentes del archivo técnico del PEOT, datos que servirán para el desarrollo del trabajo de investigación y datos sobre los volúmenes de sedimentación. Mediante el método de batimetría que es un procedimiento especial por tratarse de un levantamiento empleando medidas indirectas pero precisas, ya que se usa la ecosonda que permite medir los tiempos de viaje que demoran las ondas acústicas emitidas desde un transducer (en la superficie del agua) y el eco de estas luego de reflejarse en el fondo sólido. Luego del procesamiento de datos y cálculos mediante el software AUTOCAD CIVIL 3D, se obtuvo volúmenes mediante diferentes métodos de los cuales se tomó el volumen promedio de esta manera se obtuvieron los datos del volumen de sedimentación para los diferentes años, en el presente proyecto se encuentra los datos obtenidos, los cuales muestran el avance de la sedimentación año tras a año, por lo cual se ha recomendado seguir realizando estudios parecidos para obtener un sistema de modelación matemática que permita estimar los cambios sufridos por el lecho y determinar diversos parámetros del embalse Tinajones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).