Cuidado enfermero a pacientes adultos con limitación de esfuerzo terapéutico en Unidad De Cuidados Intensivos. Hospital de MINSA. Chiclayo 2017.

Descripción del Articulo

Los pacientes con limitación de esfuerzo terapéutico (LET) son totalmente dependientes, convirtiéndose en un ser vulnerable frente a la enfermedad comprometiéndose seriamente la continuación de su vida. Siendo la enfermera su principal cuidador, responsable de brindar un cuidado integral hasta una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Rojas, Mariana Lisbet del Rocío, Valderrama Saña, Lidia Marisol
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados intensivos
Enfermería geriátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los pacientes con limitación de esfuerzo terapéutico (LET) son totalmente dependientes, convirtiéndose en un ser vulnerable frente a la enfermedad comprometiéndose seriamente la continuación de su vida. Siendo la enfermera su principal cuidador, responsable de brindar un cuidado integral hasta una muerte digna. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar y analizar el cuidado enfermero a pacientes adultos con Limitación de Esfuerzo Terapéutico (LET) en la UCI de un Hospital de MINSA siendo de tipo cualitativo, abordaje estudio de caso. Se consideró la población censal de 11 Enfermeras(os). La información fue obtenida mediante la entrevista semiestructurada a profundidad dirigida a la enfermera que labora en unidad de Cuidados intensivos realizándose luego un análisis sistemático de datos, generándose las siguientes categorías: Conociendo la práctica de LET, considerando el proceso de la práctica de LET y compartiendo el cuidado con el equipo de salud. Concluyendo que: Algunos enfermeros no conocen los conceptos de LET, se muestran aún temerosos con la práctica de LET, influenciado por sus valores como seres humanos, muestran dificultad en la toma de decisión de la práctica de LET, entienden que es derecho del paciente moribundo un morir tranquilo, esto conjuntamente con la decisión de los familiares, la decisión de aplicar el LET es en su totalidad del médico, además le permite percibir de forma temprana cuando un tratamiento deja de ser efectivo y trata que el grupo humano desarrolle habilidades como: Compenetración, comunicación y compromiso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).