Influencia de un programa de educación sexual en el desarrollo de la conducta sexual en adolescentes del cuarto año de secundaria de la IE Federico Villarreal Túcume 2015.

Descripción del Articulo

Los adolescentes viven en un riesgo social ya que no cuentan con una Educación Sexual progresiva y adecuada a su sexualidad en el aspecto biológico, afectivo, social y espiritual que le permita una conducta sexual equilibrada con el otro sexo y su realización plena como ser humano. El trabajo de Inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Musayón Ursina, Mariela.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
programa
educación
sexual
desarrollo
conducta
adolescentes
cuarto
secundaria
Federico
Villarreal
Túcume
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los adolescentes viven en un riesgo social ya que no cuentan con una Educación Sexual progresiva y adecuada a su sexualidad en el aspecto biológico, afectivo, social y espiritual que le permita una conducta sexual equilibrada con el otro sexo y su realización plena como ser humano. El trabajo de Investigación desarrollado es: "la Aplicación de un Programa de Educación Sexual favorece el desarrollo de la Conducta Sexual en Adolescentes del cuarto grado de secundaria de la IE Federico Villarreal de Túcume", fue cuasi experimental y se realizó con estudiantes del cuarto año de educación secundaria de la I E. Federico Villarreal de Túcume. la población estuvo constituida por 176 alumnos y la muestra de 44 alumnos de los cuales fueron divididos en dos grupos uno de ellos de 22 estudiantes del grupo control y el otro del grupo de 22 estudiantes experimental todos ellos adolescentes de edad media, de sexo masculino y femenino y de estado civil soltero. El Programa de Educación Sexual fue aplicado en estudiantes para favorecer el desarrollo de su conducta sexual diseñándose un Programa de Educación Sexual práctico y aplicable con un tratamiento psicoeducativo donde el adolescente con su participación activa, intercambio de experiencias, adquisición de conocimientos y su reflexión desarrolló su conducta sexual incluyendo su aspecto biológico, afectivo, social y espiritual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).