Aprovechamiento de la pulpa Psidium cattleianum y su inclusión en la formulación de galletas dulces para mejorar sus características nutricionales

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de inclusión de pulpa de Psidium cattleianum en la formulación de galletas dulces que permita mejorar sus características nutricionales, buscando una alternativa agradable al paladar y nutricionalmente mejor a as comerciales. Las materias primas: harina de trigo y guayaba fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Chavesta, Darwin, Gonzales Farro, Kendy Sahib
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de alimentos
Elaboración de galletas
Galletas dulces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de inclusión de pulpa de Psidium cattleianum en la formulación de galletas dulces que permita mejorar sus características nutricionales, buscando una alternativa agradable al paladar y nutricionalmente mejor a as comerciales. Las materias primas: harina de trigo y guayaba fueron adquiridas en el mercado mayorista del distrito de Monsefú – Chiclayo – Lambayeque y luego someterlas a un análisis químico proximal. Las formulaciones evaluadas presentaban diferentes niveles de inclusión de pulpa de guayaba (0%, 1%, 5% 9%, 13% y 17%) para luego preparar las masas y posteriormente obtener las galletas. Las galletas obtenidas fueron analizadas mediante análisis químico proximal y sensorialmente (25 panelistas y una escala hedónica de 7 puntos), para ello se emplearon el análisis de varianza, prueba de Tukey y prueba de Friedman respectivamente, evaluaciones hechas con ayuda del software SPSS versión 23. El nivel de confianza para todos los análisis estadísticos fue del 95%. Evaluados los resultados se consignó a la formulación 2 (5% de pulpa de guayaba) como la mejor formulación, presentando las siguientes características fisicoquímicas: La caracterización fisicoquímica del mejor tratamiento fue: 6.5% de humedad, 5.99% de proteína, 28.77% de lípidos, 1.54% de ceniza, 57.2% de carbohidratos, 511.69 kcal 0.074% de acidez, 21.08 de valor nutritivo, 45 mm de diámetro 3.6 mm de espesor y 6.8 g de peso y calificada con una aceptabilidad de 6.56 puntos de un total de 7 puntos. Finalmente se concluye que la inclusión de un nivel de 5% de pulpa de guayaba permite obtener galletas dulces con características sensoriales que satisfacen las expectativas del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).