Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar mediante el registro, análisis y procesamiento de datos: El Perfil epidemiológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; FebreroJulio 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Arrasco, Robert Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/19
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección Hospitalaria
Bacterias Gram Negativas
Infecciones por Bacterias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UPRG_738316106d5e2463a24a40fe51fa37ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/19
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling mORENO Mantilla, Mario C.Ponce Arrasco, Robert Andre2016-10-11T12:32:35Z2016-10-11T12:32:35Z2015BC-TES-3623https://hdl.handle.net/20.500.12893/19La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar mediante el registro, análisis y procesamiento de datos: El Perfil epidemiológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; FebreroJulio 2014. Se registró un total de 102 pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras, usándose las técnicas de análisis documental a partir de la base de datos de las áreas de UCI-UCIN del Hospital Regional Lambayeque, y los instrumentos como las fichas epidemiológicas de las áreas de UCI-UCIN. Resultados y Conclusiones: El 35,29% de pacientes pertenecieron al del grupo etario Adulto Mayor, siendo este el más frecuente a las infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras, del cual el 23,53% y 11,76% pertenecieron a los géneros Masculino y Femenino respectivamente. El 67,65% de pacientes estuvieron dentro la tasa de sobrevida, mientras que el 32,35% estuvieron dentro de la tasa de mortalidad. El 51,97% de pacientes tuvo como agente etiológico a la especie Pseudomonas aeruginosa, seguido de las especies Acinetobacter baumanii y Stenotrophomonas maltophilia con un 32,35% y 15,68% respectivamente. El 86,40% de los pacientes manifestó una infección de tipo bronquial, mientras que el 1 ,90% tuvo una infección de tejido blando siendo esta la menos frecuente. El 66,66% de los pacientes fueron tratados con terapia profiláctica, mientras que el 20,58% y 12,76% fueron tratados con terapia empírica y dirigida respectivamente. El 86,27% y 63,73% de los pacientes presentaron resistencia a Cefepima e lmipenem, mientras que la menor resistencia la tuvo la Tigerciclina con un 19,6%.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Infección HospitalariaBacterias Gram NegativasInfecciones por Bacteriashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en Biología – Microbiología – ParasitologíaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias BiológicasBiologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0511ORIGINALBC-TES-3623.pdfapplication/pdf1598490http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/19/1/BC-TES-3623.pdf2c4fd5fce191956e056e62278c77a139MD51TEXTBC-TES-3623.pdf.txtBC-TES-3623.pdf.txtExtracted texttext/plain60842http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/19/2/BC-TES-3623.pdf.txtd2d0bca70fee05ad211544fe5070d6faMD5220.500.12893/19oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/192021-09-06 09:12:02.698Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014
title Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014
spellingShingle Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014
Ponce Arrasco, Robert Andre
Infección Hospitalaria
Bacterias Gram Negativas
Infecciones por Bacterias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014
title_full Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014
title_fullStr Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014
title_full_unstemmed Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014
title_sort Perfil epidemológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; febrero-julio 2014
author Ponce Arrasco, Robert Andre
author_facet Ponce Arrasco, Robert Andre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv mORENO Mantilla, Mario C.
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Arrasco, Robert Andre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección Hospitalaria
Bacterias Gram Negativas
Infecciones por Bacterias
topic Infección Hospitalaria
Bacterias Gram Negativas
Infecciones por Bacterias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar mediante el registro, análisis y procesamiento de datos: El Perfil epidemiológico de pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras del servicio de UCI-UCIN del Hospital Regional de Lambayeque; FebreroJulio 2014. Se registró un total de 102 pacientes con infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras, usándose las técnicas de análisis documental a partir de la base de datos de las áreas de UCI-UCIN del Hospital Regional Lambayeque, y los instrumentos como las fichas epidemiológicas de las áreas de UCI-UCIN. Resultados y Conclusiones: El 35,29% de pacientes pertenecieron al del grupo etario Adulto Mayor, siendo este el más frecuente a las infecciones por bacterias gram negativas no fermentadoras, del cual el 23,53% y 11,76% pertenecieron a los géneros Masculino y Femenino respectivamente. El 67,65% de pacientes estuvieron dentro la tasa de sobrevida, mientras que el 32,35% estuvieron dentro de la tasa de mortalidad. El 51,97% de pacientes tuvo como agente etiológico a la especie Pseudomonas aeruginosa, seguido de las especies Acinetobacter baumanii y Stenotrophomonas maltophilia con un 32,35% y 15,68% respectivamente. El 86,40% de los pacientes manifestó una infección de tipo bronquial, mientras que el 1 ,90% tuvo una infección de tejido blando siendo esta la menos frecuente. El 66,66% de los pacientes fueron tratados con terapia profiláctica, mientras que el 20,58% y 12,76% fueron tratados con terapia empírica y dirigida respectivamente. El 86,27% y 63,73% de los pacientes presentaron resistencia a Cefepima e lmipenem, mientras que la menor resistencia la tuvo la Tigerciclina con un 19,6%.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3623
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/19
identifier_str_mv BC-TES-3623
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/19
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/19/1/BC-TES-3623.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/19/2/BC-TES-3623.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c4fd5fce191956e056e62278c77a139
d2d0bca70fee05ad211544fe5070d6fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893661882449920
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).