Relación entre las condiciones sociolaborables y la Calidad de Atención percibida por la gestante atendida en el Programa de Control Prenatal, Hospital General de Jaén 2017

Descripción del Articulo

Este estudio cuantitativo, correlacional y transversal, con la finalidad de establecer la correlación entre las condiciones sociolaborales y la condición del cuidado percibido por la embarazada que acude al programa de control prenatal del Hospital General de Jaén 2017. Fueron encuestadas 100 gestan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marti Rodriguez, Roberto Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control prenatal
Calidad de atención
Condiciones sociolaborales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio cuantitativo, correlacional y transversal, con la finalidad de establecer la correlación entre las condiciones sociolaborales y la condición del cuidado percibido por la embarazada que acude al programa de control prenatal del Hospital General de Jaén 2017. Fueron encuestadas 100 gestantes del consultorio externo del programa de control prenatal. Se usó el cuestionario para evaluar la satisfacción del usuario con respecto a la atención en el control prenatal y el cuestionario sociolaboral. Como resultado se obtuvo que las edades de entre 18 y 49 años presentaron un 75% y 25%; con estudios de educación secundaria 47%; con unión civil conviviente 79%; con trabajo independiente 19% y dependiente 14 %; en ingresos mensuales, no perciben ingresos 67%. Con respecto a la satisfacción de la gestante el 69% de gestantes están satisfechas con la atención brindada en el consultorio externo de control prenatal pero un 31% presento insatisfacción. Por otro lado, las dimensiones que presentaron mayor satisfacción fueron la dimensión Seguridad (84%), Empatía (78%) Fiabilidad (68%) y la capacidad de respuesta (58%). La dimensión que determina el mayor grado de insatisfacción corresponde a los aspectos tangibles con un 46%. Las conclusiones demuestran que las embarazadas escuchadas en el dispensario de control prenatal, están satisfechas con la atención recibida (69%), considerándose aceptable la condición del cuidado percibida por la embarazada durante el control prenatal. Con respecto a la relación entre las condiciones sociolaborales y la calidad de atención percibida, estadísticamente las variables son independientes, y los coeficientes de correlación son muy bajos, lo que indica que no existe correlación, descartándose la hipotesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).