El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual

Descripción del Articulo

La tesis que presento bajo el título: “El Delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual”, tiene como principal propósito ofrecer un criterio para diferenciar el delito de estafa cometido mediante los contratos criminalizados del mero incumplimiento contractual, en tanto se suscita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Alarcón, Sugey Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de estafa
Derecho civil y penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_721b15ed4c436fbb7c7c5c64a3368828
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7571
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual
title El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual
spellingShingle El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual
Flores Alarcón, Sugey Magali
Delito de estafa
Derecho civil y penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual
title_full El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual
title_fullStr El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual
title_full_unstemmed El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual
title_sort El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual
author Flores Alarcón, Sugey Magali
author_facet Flores Alarcón, Sugey Magali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Balcazar Zelada, José María
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Alarcón, Sugey Magali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delito de estafa
Derecho civil y penal
topic Delito de estafa
Derecho civil y penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La tesis que presento bajo el título: “El Delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual”, tiene como principal propósito ofrecer un criterio para diferenciar el delito de estafa cometido mediante los contratos criminalizados del mero incumplimiento contractual, en tanto se suscita la presencia en nuestro ordenamiento jurídico de dos ramas: civil y penal, que pese a sus diferencias están en condiciones de regular una misma situación fáctica. Se trata, pues, de un estudio que pone de relieve las difíciles relaciones que existen entre el Derecho Civil y el Derecho Penal, o más concretamente, entre la estafa por medio del uso de los “contratos criminalizados” y el incumplimiento contractual. Es necesario efectuar un esfuerzo de clarificación y centrar adecuadamente la problemática, delimitar el ilícito penal de estafa por medio del uso del contrato con respecto al incumplimiento de obligaciones, es una tarea difícil que a pesar a sus diferentes aportes realizados por la doctrina, muchas veces no ha tenido excesivo éxito. El Recurso de Nulidad N° 2504-2015 –Lima de fecha siete de abril del dos mil diecisiete de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema fijó como precedente vinculante que el criterio diferenciador correcto implica establecer quién es el competente por la situación de error de la víctima. Sin embargo, considero que el criterio que debe primar a efecto de diferenciar la estafa mediante los contratos criminalizados del incumplimiento contractual, es el engaño utilizado por el sujeto activo, y no por la situación de error de la víctima, como se indica por nuestra Corte Suprema. Concluyo que esta postura reviste de inimputabilidad al sujeto activo del delito quien haciendo uso del engaño, hace caer en error a la víctima, responsabilizando a ésta de su falta de información para obtener algo. A la vez se estaría desconociendo que el estafador precisamente es experto en construir escenarios que hacen que la víctima se confíe y se muestre crédulo frente a las historias más ingenuas que uno se pueda imaginar. En cualquier caso el Derecho Penal debe responder a las modalidades delictivas que van apareciendo, a fin de orientar adecuadamente las conductas hacia el respeto de los bienes jurídicos en este caso el patrimonio, y en estos casos no parece correcto dejar impunes este tipo de conductas. Pilar fundamental de mi investigación es lo señalado por la doctrina española, la que da un verdadero significado a la calificación y uso del engaño en el delito de estafa, así como existe vasta Jurisprudencia y tratadistas que tratan al respecto. Dicho lo anterior, en las siguientes líneas voy a presentar el desarrollo de mi investigación, apoyándome en la siguiente estructura: CAPITULO I Presentaré lo referido al surgimiento del problema para el desarrollo del trabajo de investigación, propondré el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación y el tipo de investigación a presentar. CAPITULO II Mostraré un resumen de las concepciones dogmáticas en torno al delito de estafa. Al respecto, llevo a cabo una exposición de los planteamientos doctrinales más importantes sobre el tema, y además trataré del incumplimiento contractual, limitándome a desarrollar lo referido al contrato y al incumplimiento de este. En el CAPITULO III Desarrollaré acerca de los contratos criminalizados. En el CAPITULO IV Propondré el criterio que permita diferenciar entre la estafa y el incumplimiento contractual, desarrollando el engaño como tema principal del capítulo. En el CAPITULO V Revisaré el trabajo de campo realizado para analizar y de los resultados obtenidos. Finalmente presentaré mis conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y anexos. El presente trabajo muestra, además, la jurisprudencia nacional y extranjera en torno a la estafa mediante los contratos criminalizados y la figura del incumplimiento de contrato.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7571
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7571/1/BC-1854%20FLORES%20ALARCON.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7571/2/BC-1854%20FLORES%20ALARCON.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2db98a16ba727a303a7d6dea3a28e963
b155d0d143a0baf69c9ae30e59590b83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893620876836864
spelling Balcazar Zelada, José MaríaFlores Alarcón, Sugey Magali2019-11-28T05:32:42Z2019-11-28T05:32:42Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7571La tesis que presento bajo el título: “El Delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractual”, tiene como principal propósito ofrecer un criterio para diferenciar el delito de estafa cometido mediante los contratos criminalizados del mero incumplimiento contractual, en tanto se suscita la presencia en nuestro ordenamiento jurídico de dos ramas: civil y penal, que pese a sus diferencias están en condiciones de regular una misma situación fáctica. Se trata, pues, de un estudio que pone de relieve las difíciles relaciones que existen entre el Derecho Civil y el Derecho Penal, o más concretamente, entre la estafa por medio del uso de los “contratos criminalizados” y el incumplimiento contractual. Es necesario efectuar un esfuerzo de clarificación y centrar adecuadamente la problemática, delimitar el ilícito penal de estafa por medio del uso del contrato con respecto al incumplimiento de obligaciones, es una tarea difícil que a pesar a sus diferentes aportes realizados por la doctrina, muchas veces no ha tenido excesivo éxito. El Recurso de Nulidad N° 2504-2015 –Lima de fecha siete de abril del dos mil diecisiete de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema fijó como precedente vinculante que el criterio diferenciador correcto implica establecer quién es el competente por la situación de error de la víctima. Sin embargo, considero que el criterio que debe primar a efecto de diferenciar la estafa mediante los contratos criminalizados del incumplimiento contractual, es el engaño utilizado por el sujeto activo, y no por la situación de error de la víctima, como se indica por nuestra Corte Suprema. Concluyo que esta postura reviste de inimputabilidad al sujeto activo del delito quien haciendo uso del engaño, hace caer en error a la víctima, responsabilizando a ésta de su falta de información para obtener algo. A la vez se estaría desconociendo que el estafador precisamente es experto en construir escenarios que hacen que la víctima se confíe y se muestre crédulo frente a las historias más ingenuas que uno se pueda imaginar. En cualquier caso el Derecho Penal debe responder a las modalidades delictivas que van apareciendo, a fin de orientar adecuadamente las conductas hacia el respeto de los bienes jurídicos en este caso el patrimonio, y en estos casos no parece correcto dejar impunes este tipo de conductas. Pilar fundamental de mi investigación es lo señalado por la doctrina española, la que da un verdadero significado a la calificación y uso del engaño en el delito de estafa, así como existe vasta Jurisprudencia y tratadistas que tratan al respecto. Dicho lo anterior, en las siguientes líneas voy a presentar el desarrollo de mi investigación, apoyándome en la siguiente estructura: CAPITULO I Presentaré lo referido al surgimiento del problema para el desarrollo del trabajo de investigación, propondré el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación y el tipo de investigación a presentar. CAPITULO II Mostraré un resumen de las concepciones dogmáticas en torno al delito de estafa. Al respecto, llevo a cabo una exposición de los planteamientos doctrinales más importantes sobre el tema, y además trataré del incumplimiento contractual, limitándome a desarrollar lo referido al contrato y al incumplimiento de este. En el CAPITULO III Desarrollaré acerca de los contratos criminalizados. En el CAPITULO IV Propondré el criterio que permita diferenciar entre la estafa y el incumplimiento contractual, desarrollando el engaño como tema principal del capítulo. En el CAPITULO V Revisaré el trabajo de campo realizado para analizar y de los resultados obtenidos. Finalmente presentaré mis conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y anexos. El presente trabajo muestra, además, la jurisprudencia nacional y extranjera en torno a la estafa mediante los contratos criminalizados y la figura del incumplimiento de contrato.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Delito de estafaDerecho civil y penalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El delito de estafa en los márgenes del incumplimiento contractualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-1854 FLORES ALARCON.pdfBC-1854 FLORES ALARCON.pdfapplication/pdf950929http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7571/1/BC-1854%20FLORES%20ALARCON.pdf2db98a16ba727a303a7d6dea3a28e963MD51TEXTBC-1854 FLORES ALARCON.pdf.txtBC-1854 FLORES ALARCON.pdf.txtExtracted texttext/plain235759http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7571/2/BC-1854%20FLORES%20ALARCON.pdf.txtb155d0d143a0baf69c9ae30e59590b83MD5220.500.12893/7571oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75712021-08-03 06:26:18.56Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).