La participación de los adolescentes en la cotidianidad de Ferreñafe para contribuir en la mejora de la comunicación intercultural
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar de qué manera la participación de los adolescentes en la cotidianidad de Ferreñafe contribuye en la mejora de la comunicación intercultural. Para ello, nos hemos centrado en un grupo de jóvenes que radican en el distrito de Ferreñafe y oscilan entre las eda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción Social Comunicación intercultural Habilidades Comunicativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar de qué manera la participación de los adolescentes en la cotidianidad de Ferreñafe contribuye en la mejora de la comunicación intercultural. Para ello, nos hemos centrado en un grupo de jóvenes que radican en el distrito de Ferreñafe y oscilan entre las edades de 13 a 17 años. Focalizamos el distrito de Ferreñafe, porque es una ciudad con diversidad cultural, mostrando entre sus pobladores las diferentes tradiciones. Sin embargo, no reconocen espacios de participación en donde puedan interactuar unos con otros, ocasionando la falta de comunicación y la indiferencia entre culturas. Principalmente la comunicación y participación tienen gran repercusión, generando posibilidades de cambio en nuestra sociedad, es por ello que, si no existen estos componentes, sería imposible contribuir con el desarrollo tanto personal como social de un individuo. En nuestro trabajo de investigación, consideramos la realización de tres instrumentos, una encuesta en base a treinta preguntas, una guía de focus group que consta de seis unidades de discusión y una guía de entrevista, basada en cuatro unidades temáticas, para recoger todos los testimonios de los jóvenes que nutrieron y motivaron nuestra tesis; registrando todo ello, en fotografías, audio y video para facilitar el proceso de nuestro trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).