Los procesos de comunicación interna en el caserío de Yéncala Boggiano y su contribución en la mejora de su organización comunitaria

Descripción del Articulo

En base a la importancia de la organización, resaltamos que sin esta herramienta no es posible dar inicio a planes que logren enfrentar diversas problemáticas que se susciten, por ello hemos convenido dar inicio a esta investigación con pobladores de Yéncala Boggiano, localidad ubicada a cinco minut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona Guevara, Flor María de Fátima, Uriol Flores, Kelly Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción social
Interacción comunicativa
Comunicación oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En base a la importancia de la organización, resaltamos que sin esta herramienta no es posible dar inicio a planes que logren enfrentar diversas problemáticas que se susciten, por ello hemos convenido dar inicio a esta investigación con pobladores de Yéncala Boggiano, localidad ubicada a cinco minutos de Lambayeque. A pesar de ser un caserío que se ubica a pocos kilómetros de la provincia desde hace muchos años aún no se percibe algún progreso para sus vecinos, y mucho menos reciben el apoyo por parte de sus autoridades. Nuestro estudio está enfocado a pobladores que oscilan entre los 18 y 50 años de edad, personas que mantienen sus tradiciones orales y suelen reconocer las diferentes problemáticas que existen por la falta de organización, y esto se debe principalmente porque no existe comunicación entre ellos. En esta investigación, nos ahondamos en lo que significa la organización para cada individuo de Yéncala Boggiano, con el objetivo de averiguar el nivel de diálogo, interacción, asimismo de la comunicación interna dentro de su caserío, con el fin de cumplir las expectativas en pro del desarrollo. Principalmente, la comunicación interna representa el grado de diálogo existente entre los miembros de un lugar, y es fundamental que se presente de manera latente, es por ello que si no existiese dicha comunicación sería imposible mantener la participación de cada persona, y no se llegarían a acuerdos. Por eso decidimos iniciar esta tesis titulada “Los procesos de comunicación interna en el caserío de Yéncala Boggiano y su contribución en la mejora de su organización comunitaria”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).