Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo al que aspira la realización del presente trabajo de investigación es el de desarrollar y proponer la Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica sustentado en las teorías de la Formación docente, Docencia y Gestión universitaria, Didáctica sistémica y la Metodología de Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Muñoz, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de Profesores
Formación del Profesor Universitario
Formación Integral del Profesor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_707b3f1015b3b62100900db3bf26dd71
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6816
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sabogal Aquino, Mario VíctorÁlvarez Muñoz, María Elena2019-11-28T05:18:23Z2019-11-28T05:18:23Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6816RESUMEN El objetivo al que aspira la realización del presente trabajo de investigación es el de desarrollar y proponer la Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica sustentado en las teorías de la Formación docente, Docencia y Gestión universitaria, Didáctica sistémica y la Metodología de Educación Superior Universitaria para superar las deficiencias metodológicas que se presentan en el proceso del desarrollo didáctico de la formación de profesores de educación primaria, de la FACHSE – UNPRG de Lambayeque; de tal modo que, se utilicen y/o se articulen los componentes del acto educativo, se actualice el proceso pedagógico y los contenidos de la profesión estén siempre actualizados; por lo tanto, desarrollen sesiones de aprendizaje sistémicas y actualizadas para la formación de profesores eficientes y eficaces. El uso del método histórico permitió el conocimiento de las distintas etapas del objeto de estudio en su sucesión cronológica, el método sistémico para modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinaron, por un lado la estructura del objeto de estudio; y, por otro, su dinámica, fundamentalmente, determinadas en la Matriz de la Investigación. La técnica de la observación generó el registro sistemático, viable y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. El análisis de los cuadros o tablas determinan que, en efecto, el 61, 54% de la muestra de 13 docentes tienen dificultades en el uso de los componentes que se utilizan y/o se articulan en el acto educativo; el 60,23%, en el proceso pedagógico; y, el 53,85%, en la actualización de los contenidos de la profesión. Se concluye que el 58,54% es el promedio de las dificultades que se presentan en los indicadores de la investigación y, por lo tanto se hace muy necesaria la aplicación del Modelo de Didáctica Sistémica.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Formación de ProfesoresFormación del Profesor UniversitarioFormación Integral del Profesorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC-4083 ALVAREZ MUÑOZ.pdfBC-4083 ALVAREZ MUÑOZ.pdfapplication/pdf543136http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6816/1/BC-4083%20ALVAREZ%20MU%c3%91OZ.pdf83613a04e9c3e0f54fa61f1c892d3d1bMD51TEXTBC-4083 ALVAREZ MUÑOZ.pdf.txtBC-4083 ALVAREZ MUÑOZ.pdf.txtExtracted texttext/plain186432http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6816/2/BC-4083%20ALVAREZ%20MU%c3%91OZ.pdf.txt1cebb350ba594f136c5d3753d79cc0b0MD5220.500.12893/6816oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/68162021-08-03 06:17:08.055Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
title Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
spellingShingle Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
Álvarez Muñoz, María Elena
Formación de Profesores
Formación del Profesor Universitario
Formación Integral del Profesor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
title_full Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
title_fullStr Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
title_full_unstemmed Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
title_sort Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica para superar las deficiencias Metodológicas en la formación de Profesores de Educación Primaria de la FACHSE – Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo De Lambayeque
author Álvarez Muñoz, María Elena
author_facet Álvarez Muñoz, María Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal Aquino, Mario Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Muñoz, María Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación de Profesores
Formación del Profesor Universitario
Formación Integral del Profesor
topic Formación de Profesores
Formación del Profesor Universitario
Formación Integral del Profesor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description RESUMEN El objetivo al que aspira la realización del presente trabajo de investigación es el de desarrollar y proponer la Gestión de un Modelo de Didáctica Sistémica sustentado en las teorías de la Formación docente, Docencia y Gestión universitaria, Didáctica sistémica y la Metodología de Educación Superior Universitaria para superar las deficiencias metodológicas que se presentan en el proceso del desarrollo didáctico de la formación de profesores de educación primaria, de la FACHSE – UNPRG de Lambayeque; de tal modo que, se utilicen y/o se articulen los componentes del acto educativo, se actualice el proceso pedagógico y los contenidos de la profesión estén siempre actualizados; por lo tanto, desarrollen sesiones de aprendizaje sistémicas y actualizadas para la formación de profesores eficientes y eficaces. El uso del método histórico permitió el conocimiento de las distintas etapas del objeto de estudio en su sucesión cronológica, el método sistémico para modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinaron, por un lado la estructura del objeto de estudio; y, por otro, su dinámica, fundamentalmente, determinadas en la Matriz de la Investigación. La técnica de la observación generó el registro sistemático, viable y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. El análisis de los cuadros o tablas determinan que, en efecto, el 61, 54% de la muestra de 13 docentes tienen dificultades en el uso de los componentes que se utilizan y/o se articulan en el acto educativo; el 60,23%, en el proceso pedagógico; y, el 53,85%, en la actualización de los contenidos de la profesión. Se concluye que el 58,54% es el promedio de las dificultades que se presentan en los indicadores de la investigación y, por lo tanto se hace muy necesaria la aplicación del Modelo de Didáctica Sistémica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:18:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:18:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6816
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6816
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6816/1/BC-4083%20ALVAREZ%20MU%c3%91OZ.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6816/2/BC-4083%20ALVAREZ%20MU%c3%91OZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 83613a04e9c3e0f54fa61f1c892d3d1b
1cebb350ba594f136c5d3753d79cc0b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893628766322688
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).