Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.

Descripción del Articulo

El cultivo de ajo (Allium sativum L.) se maneja de forma convencional en mayor área a nivel del mundo y Perú y es la segunda especie más importante de la familia Liliacea; Chiñama presenta un clima favorable y excelente calidad de agua CEe- 0.18 ds/cm y 6.9 de pH, suelo con alto contenido de materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicolás De La Cruz, Nelson Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultivo de ajo
Allium sativum L.
Plantas medicinales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UPRG_6e9674dcd391e5d5062092a1a96844d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1031
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.
title Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.
spellingShingle Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.
Nicolás De La Cruz, Nelson Santos
cultivo de ajo
Allium sativum L.
Plantas medicinales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.
title_full Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.
title_fullStr Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.
title_full_unstemmed Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.
title_sort Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.
author Nicolás De La Cruz, Nelson Santos
author_facet Nicolás De La Cruz, Nelson Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Regalado Díaz, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Nicolás De La Cruz, Nelson Santos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cultivo de ajo
Allium sativum L.
Plantas medicinales
topic cultivo de ajo
Allium sativum L.
Plantas medicinales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El cultivo de ajo (Allium sativum L.) se maneja de forma convencional en mayor área a nivel del mundo y Perú y es la segunda especie más importante de la familia Liliacea; Chiñama presenta un clima favorable y excelente calidad de agua CEe- 0.18 ds/cm y 6.9 de pH, suelo con alto contenido de materia orgánica 4.2 %, haciendo de la zona propicia para el desarrollo productivo del cultivo con manejo orgánico, una alternativa sostenible que permite la producción armoniosa, en equilibrio entre los factores bióticos y abióticos de la naturaleza. Durante la investigación experimental en Chiñama a 1800 msnm, el Ecotipo “Criollo” densidad 0.6 m, presentó el mayor porcentaje de brotamiento 89.0 % y 7.31 hojas, Napuri presentó mayor altura de planta para la densidad 0.4 con 50.71 cm en promedio. En el manejo orgánico el problema fitosanitario más importante fue Thrips tabaci, así como, la escaza o nula disponibilidad de “semilla ajo” certificada de buena calidad para la siembra que implica negativamente en la obtención de rendimientos de mayor y mejor calidad de bulbo, y representando el costo de semilla más de 50.0 % del costo de producción. El viento en Chiñama es un factor perjudicial permanente para los cultivos, exigiendo la demanda de mayor volumen de agua y perjudicando en la uniformidad del riego por aspersión, pero este cultivo por la altura inferior mostrado en campo experimental menor a 50.71 cm en promedio y por presentar mecanismos de elasticidad biológica, permite el brotamiento rápido de otras hojas. Él Ecotipo Napuri orgánico bajo riego por aspersión fue el único que logró bulbificar, en las condiciones de la zona, donde se realizó la investigación experimental y se obtuvieron rendimientos entre 1294.94 Kg/ha y 4249.39 Kg/ha para la densidad 0.4 m (T1), en la densidad 0.5 m (T2) 1008.17 Kg/ha y 2485.29 Kg/ha, densidad 0.6 m (T3) con 840.27 Kg/ha y 2382.90 Kg/ha, y para el testigo manejado con riego a gravedad a densidad de 0.6 m se obtuvo 711.47 Kg/ha en promedio (T7). El costo de producción orgánico son elevados, superior a 50 .0% de producción convencional, pero con rendimientos superior a 3.0 Ton/ha, y precio promedio de 12.5 soles, se hace rentable para la densidad 0.4 m, mientras que para la densidad 0.5 m tiene un comportamiento tanto a nivel de vigor vegetativo y productivo importante en comparación con otros tratamientos en estudio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-21T12:32:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-21T12:32:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/1031
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/1031
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1031/1/BC-TES-5802.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1031/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1031/3/BC-TES-5802.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24f972532a812f80f7fd759d2c1516ad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dfa42df21056aa7f3323f4324d69c857
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893672264400896
spelling Regalado Díaz, FranciscoNicolás De La Cruz, Nelson Santos2017-04-21T12:32:56Z2017-04-21T12:32:56Z2017-04-20https://hdl.handle.net/20.500.12893/1031El cultivo de ajo (Allium sativum L.) se maneja de forma convencional en mayor área a nivel del mundo y Perú y es la segunda especie más importante de la familia Liliacea; Chiñama presenta un clima favorable y excelente calidad de agua CEe- 0.18 ds/cm y 6.9 de pH, suelo con alto contenido de materia orgánica 4.2 %, haciendo de la zona propicia para el desarrollo productivo del cultivo con manejo orgánico, una alternativa sostenible que permite la producción armoniosa, en equilibrio entre los factores bióticos y abióticos de la naturaleza. Durante la investigación experimental en Chiñama a 1800 msnm, el Ecotipo “Criollo” densidad 0.6 m, presentó el mayor porcentaje de brotamiento 89.0 % y 7.31 hojas, Napuri presentó mayor altura de planta para la densidad 0.4 con 50.71 cm en promedio. En el manejo orgánico el problema fitosanitario más importante fue Thrips tabaci, así como, la escaza o nula disponibilidad de “semilla ajo” certificada de buena calidad para la siembra que implica negativamente en la obtención de rendimientos de mayor y mejor calidad de bulbo, y representando el costo de semilla más de 50.0 % del costo de producción. El viento en Chiñama es un factor perjudicial permanente para los cultivos, exigiendo la demanda de mayor volumen de agua y perjudicando en la uniformidad del riego por aspersión, pero este cultivo por la altura inferior mostrado en campo experimental menor a 50.71 cm en promedio y por presentar mecanismos de elasticidad biológica, permite el brotamiento rápido de otras hojas. Él Ecotipo Napuri orgánico bajo riego por aspersión fue el único que logró bulbificar, en las condiciones de la zona, donde se realizó la investigación experimental y se obtuvieron rendimientos entre 1294.94 Kg/ha y 4249.39 Kg/ha para la densidad 0.4 m (T1), en la densidad 0.5 m (T2) 1008.17 Kg/ha y 2485.29 Kg/ha, densidad 0.6 m (T3) con 840.27 Kg/ha y 2382.90 Kg/ha, y para el testigo manejado con riego a gravedad a densidad de 0.6 m se obtuvo 711.47 Kg/ha en promedio (T7). El costo de producción orgánico son elevados, superior a 50 .0% de producción convencional, pero con rendimientos superior a 3.0 Ton/ha, y precio promedio de 12.5 soles, se hace rentable para la densidad 0.4 m, mientras que para la densidad 0.5 m tiene un comportamiento tanto a nivel de vigor vegetativo y productivo importante en comparación con otros tratamientos en estudio.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/cultivo de ajoAllium sativum L.Plantas medicinaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de AgronomíaAgronomíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811117ORIGINALBC-TES-5802.pdfBC-TES-5802.pdfapplication/pdf3803773http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1031/1/BC-TES-5802.pdf24f972532a812f80f7fd759d2c1516adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1031/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-5802.pdf.txtBC-TES-5802.pdf.txtExtracted texttext/plain265930http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1031/3/BC-TES-5802.pdf.txtdfa42df21056aa7f3323f4324d69c857MD5320.500.12893/1031oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10312021-09-06 09:20:00.223Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).