Impacto de la política y normatividad de Criminalización de la delincuencia juvenil en la Ciudad de Huaraz, periodo 2015-2016
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar el impacto de la política y normativa de criminalización de la delincuencia juvenil en la ciudad de Huaraz, durante periodo 2015-2016, para lo cual se planteó como hipótesis que: El impacto de la política y normativa de criminalización de la delincuenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delincuencia juvenil Criminales adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar el impacto de la política y normativa de criminalización de la delincuencia juvenil en la ciudad de Huaraz, durante periodo 2015-2016, para lo cual se planteó como hipótesis que: El impacto de la política y normativa de criminalización de la delincuencia juvenil en la ciudad de Huaraz, durante periodo 2015-2016, ha sido negativo, teniendo como consecuencia el incremento de los delitos cometidos por los adolescentes en conflicto con la ley penal. Debido a que se está afrontando incorrectamente la situación de los adolescentes infractores de la ley penal, es decir contra aquellos que cometen delitos, puesto que no deben ser tratados como adultos y punidos severamente. Ninguna respuesta será correcta si no se entiende el significado humanista de la justicia penal juvenil, que no niega la responsabilidad del infractor, pero lo atiende con medidas socioeducativas, animadas por el preclaro propósito de recuperarlo y evitar que inicie una carrera criminal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).