Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio a nivel de pre-factibilidad de la instalación de una planta de producción de ácido fosfórico a partir de la roca fosfatada que se encuentra en los yacimientos de Bayovar. En la primera parte del estudio (Capitulo III) se realizó el estudio de mercado para lo cual se evaluó las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Hernández, Leonardo Antony, Vega Aliaga, Harbin Celso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto
Pre-Factibilidad
Instalar
Planta
Ácido
Fosfórico
Partir
Roca
Fosfatada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UPRG_6ccf26f52930f3855998d70c71917b39
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/130
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Huangal Scheineder, SebastiánMendoza Hernández, Leonardo AntonyVega Aliaga, Harbin Celso2016-10-11T12:33:07Z2016-10-11T12:33:07Z2015BC-TES-3857https://hdl.handle.net/20.500.12893/130Se realizó el estudio a nivel de pre-factibilidad de la instalación de una planta de producción de ácido fosfórico a partir de la roca fosfatada que se encuentra en los yacimientos de Bayovar. En la primera parte del estudio (Capitulo III) se realizó el estudio de mercado para lo cual se evaluó las condiciones de uso como insumo industrial tanto del ácido fosfórico grado alimentico, como del ácido fosfórico grado técnico. Se determinó que la gran cantidad de ácido fosfórico que se utiliza en el Perú, la mayoría se abastece con importaciones de distintos países extranjeros. Las proyecciones indican que se necesitara cerca de 50000 toneladas por lo que la planta se ha fijado en 30000 toneladas al año. En el Capítulo IV se realizó el estudio técnico del proyecto, seleccionando el mejor proceso para la producción de ácido fosfórico. El proceso seleccionado en base a su simplicidad y rendimiento fue el proceso dihidrato donde se utilizara como reactivo principal el ácido sulfúrico concentrado. Se procesara 3.75 toneladas pro hora de producto para lo cual se necesitará 6.7 ton/h de roca fosfatada. En el Capítulo V se realizó el estudio Económico. Se estableció que la inversión total del proyecto será de 15'249,080 dólares. El costo de producción será de 281.88 dólares la tonelada. A precio ligeramente menor que el mercado se obtuvo una tasa de retorno sobre la inversión de 59.6%, un periodo de recuperación del dinero de 2.87 años. La conclusión final es que el proyecto es factible desde el punto de vista de mercado, técnico y económicamente, por lo que se recomienda su instalación.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ProyectoPre-FactibilidadInstalarPlantaÁcidoFosfóricoPartirRocaFosfatadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería Químicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531028ORIGINALBC-TES-3857.pdfapplication/pdf3537046http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/130/1/BC-TES-3857.pdffaf1f1ccb5943700364111d7e5286455MD51TEXTBC-TES-3857.pdf.txtBC-TES-3857.pdf.txtExtracted texttext/plain170991http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/130/2/BC-TES-3857.pdf.txt941265103a3a9ab1fc9c0c37568d0b02MD5220.500.12893/130oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1302021-09-06 09:24:23.554Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada
title Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada
spellingShingle Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada
Mendoza Hernández, Leonardo Antony
Proyecto
Pre-Factibilidad
Instalar
Planta
Ácido
Fosfórico
Partir
Roca
Fosfatada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada
title_full Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada
title_fullStr Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada
title_full_unstemmed Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada
title_sort Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de ácido fosfórico a partir de roca fosfatada
author Mendoza Hernández, Leonardo Antony
author_facet Mendoza Hernández, Leonardo Antony
Vega Aliaga, Harbin Celso
author_role author
author2 Vega Aliaga, Harbin Celso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huangal Scheineder, Sebastián
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Hernández, Leonardo Antony
Vega Aliaga, Harbin Celso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto
Pre-Factibilidad
Instalar
Planta
Ácido
Fosfórico
Partir
Roca
Fosfatada
topic Proyecto
Pre-Factibilidad
Instalar
Planta
Ácido
Fosfórico
Partir
Roca
Fosfatada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description Se realizó el estudio a nivel de pre-factibilidad de la instalación de una planta de producción de ácido fosfórico a partir de la roca fosfatada que se encuentra en los yacimientos de Bayovar. En la primera parte del estudio (Capitulo III) se realizó el estudio de mercado para lo cual se evaluó las condiciones de uso como insumo industrial tanto del ácido fosfórico grado alimentico, como del ácido fosfórico grado técnico. Se determinó que la gran cantidad de ácido fosfórico que se utiliza en el Perú, la mayoría se abastece con importaciones de distintos países extranjeros. Las proyecciones indican que se necesitara cerca de 50000 toneladas por lo que la planta se ha fijado en 30000 toneladas al año. En el Capítulo IV se realizó el estudio técnico del proyecto, seleccionando el mejor proceso para la producción de ácido fosfórico. El proceso seleccionado en base a su simplicidad y rendimiento fue el proceso dihidrato donde se utilizara como reactivo principal el ácido sulfúrico concentrado. Se procesara 3.75 toneladas pro hora de producto para lo cual se necesitará 6.7 ton/h de roca fosfatada. En el Capítulo V se realizó el estudio Económico. Se estableció que la inversión total del proyecto será de 15'249,080 dólares. El costo de producción será de 281.88 dólares la tonelada. A precio ligeramente menor que el mercado se obtuvo una tasa de retorno sobre la inversión de 59.6%, un periodo de recuperación del dinero de 2.87 años. La conclusión final es que el proyecto es factible desde el punto de vista de mercado, técnico y económicamente, por lo que se recomienda su instalación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3857
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/130
identifier_str_mv BC-TES-3857
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/130
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/130/1/BC-TES-3857.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/130/2/BC-TES-3857.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv faf1f1ccb5943700364111d7e5286455
941265103a3a9ab1fc9c0c37568d0b02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893623207821312
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).