Aplicación del método experimental para superar las deficiencias en el aprendizaje significativo de la química inorgánica en los alumnos del tercer grado "B" de educación secundaria de la I. E. Manuel Seoane Corrales - Jayanca, 2011

Descripción del Articulo

Los acelerados avances científicos y tecnológicos del siglo XXI obligan a los docentes a preocuparse de la forma de cómo deben de aprender sus alumnos y enseñarles por esa vía, de acuerdo a los estilos de aprendizaje que más se adecuan a ellos para que respondan a esta sociedad cambiante, donde hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Alejos, Juana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Método
Experimental
Deficiencias
Química
Inorgánica
Descripción
Sumario:Los acelerados avances científicos y tecnológicos del siglo XXI obligan a los docentes a preocuparse de la forma de cómo deben de aprender sus alumnos y enseñarles por esa vía, de acuerdo a los estilos de aprendizaje que más se adecuan a ellos para que respondan a esta sociedad cambiante, donde hay una creciente demanda de habilidades de aprendizaje. La experimentación, la observación de fenómenos debe ir conjuntamente con las sesiones de aprendizaje desarrolladas en el aula de esta manera las sesiones de aprendizaje se vuelven más interesantes para los alumnos dentro del aula y le permite a estos desarrollar aprendizajes significativos en cualquier área de estudio. La presente investigación se enmarca en la posibilidad de contribuir a los docentes del área de ciencia, tecnología y ambiente, al desarrollo de las capacidades como son: comprensión de la información, indagación y experimentación y juicio crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).