Diseño de una planta piloto desalinizadora de agua controlada por un sistema HMI/SCADA, para la capacitación de los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, tiene como objetivo: La capacitación de los alumnos de la escuela profesional de Ingeniería Electrónica en el diseño de una planta piloto desalinizadora de agua controlada por un sistema HMI/SCADA. El trabajo inicialme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esqueche Gonzales, Moises Abraham, Villanueva Guevara, Timy Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta piloto
Desalinizadora de agua
Sistema de osmosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, tiene como objetivo: La capacitación de los alumnos de la escuela profesional de Ingeniería Electrónica en el diseño de una planta piloto desalinizadora de agua controlada por un sistema HMI/SCADA. El trabajo inicialmente consistió en controlar una planta desalinizadora a través del sistema HMI/SCADA para esto primero elegimos el Sistema de osmosis Inversa el cual usa una membrana y de acuerdo a la elección de esta membrana se debe considerar la salinidad, el PH (7), la temperatura (25°C) y los sólidos en suspensión, gases disueltos que deben ingresar a esta membrana, para ello se consideró mejorar el pretratamiento y la temperatura antes del ingreso en el sistema y esto pueda extender la vida útil de la membrana, para ello se ha considerado el uso de la de transmisores de flujo, temperatura, nivel y también electroválvulas, electrobombas, en el caso del pretratamiento tamices rotativos y rejas de desbaste, para ello hemos estudiado el sistema de desalinización del agua (osmosis inversa) y así plantear el diseño estructural del sistema de desalinización del agua de mar, el diseño del sistema de supervisión y control del sistema y seleccionar los equipos e instrumentos adecuados para el sistema. Esto nos llevó a estudiar el agua de mar en nuestro territorio y en las costas del norte del país y nos dio como datos preliminares la salinidad (33,2 a 35,6 UPS), PH (7.5 a 8.4), temperatura (19°C - 21°C).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).