Dimensionamiento del potencial fotovoltaico para el funcionamiento de una planta desalinizadora por ósmosis inversa en la gramita, Casma – Ancash

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, dimensionar un sistema fotovoltaico para el funcionamiento de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa, para el poblado La Gramita - Casma del departamento de Ancash, teniendo como objetivos específicos evaluar el potencial s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Contreras, Amanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensionamiento fotovoltaico
potencial solar
ósmosis inversa
planta desalinizadora
Ingeniería y Tecnologia
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, dimensionar un sistema fotovoltaico para el funcionamiento de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa, para el poblado La Gramita - Casma del departamento de Ancash, teniendo como objetivos específicos evaluar el potencial solar de la zona de estudio, la demanda de energía eléctrica para el funcionamiento de una planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa, las dimensiones de los componentes del sistema fotovoltaico mediante el balance de energía y el análisis de los beneficios ambientales, económicos y sociales. Este trabajo es de diseño no experimental, de muestreo no probabilístico. Asimismo, para determinar el diagnóstico situacional se encuestó a 19 habitantes, de una población de 260, encontrando una demanda de agua potable de 36,01 litros/día/hab. en verano y 20,68 litros/día/hab. en invierno, lo cual genera una demanda total de la población de 5 376 litros/día en invierno y 9 386 litros/día, en verano. La planta desalinizadora por ósmosis inversa elegida, es el modelo 1800 –BHL–4, que tiene una capacidad de 6 800 litros/día, teniendo una demanda de energía eléctrica de 5,5 A a 230 V (Trifásico) y cubriendo la demanda, en un 75% en invierno y en un 72% en verano. Para la demanda de energía se han dimensionado los siguientes componentes fotovoltaicos, mediante el método de balance de energía, obteniendo como resultado, 24 baterías de 2 400 Ah en serie, un inversor-regulador integrado de una potencia de 5000 VA, y 45 Paneles fotovoltaicos de marca Yingli Solar, modelo YL280C-30b, siendo el proyecto favorable y sostenible para el desarrollo de la población utilizando energía renovable solar, por lo que se propone que el agua tratada sea entregada a las unidades familiares a costos sociales (subvencionado) y la operación y mantenimiento de la planta desalinizadora, esté a cargo de una empresa prestadora de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).