Relación entre el estado nutricional de los adultos mayores y morbimortalidad hospitalaria en el servicio de geriatría del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la asociación ente el estado nutricional de adultos mayores y su morbimortalidad durante la hospitalización en el servicio de geriatría del HNAAA. POBLACIÓN: Pacientes hospitalizados en el servicio de Geriatría que cumplan con Historia clínica geriátrica Completa. Estas historia...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Morbimortalidad Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la asociación ente el estado nutricional de adultos mayores y su morbimortalidad durante la hospitalización en el servicio de geriatría del HNAAA. POBLACIÓN: Pacientes hospitalizados en el servicio de Geriatría que cumplan con Historia clínica geriátrica Completa. Estas historias serán seleccionadas del Archivo del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el período enero a junio 2021. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio ccualitativo, retrospectivo, longitudinal y de diseño descriptivo. derivado del registro de historias clínicas del servicio de Geriatría del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Se utilizó una Lista De Cotejo a modo de asegurar que los datos solicitados para nuestro proyecto se corroboren con la historia clínica y nuestra lista de cotejos para el cumplimiento de los objetivos planteados en el estudio. La lista de cotejo consta de 4 partes (datos generales del paciente, características sociodemográficas, estado nutricional y morbilidad); por último, se obtuvieron datos sobre comorbilidad crónica y aguda de los pacientes durante el periodo (enero – junio 2021). ANÁLISIS ESTADÍSTICO: El análisis se realizara con el programa SPSS versión 25 y Microsoft Excel 2010. Se utilizará estadística descriptiva mediante análisis univariado, donde se realizará el cálculo de frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Análisis multivariado se analizara con tablas de contingencia, para determinar la asociación de la evolución del estado nutricional con las características epidemiológicas y la morbimortalidad en el adulto mayor, empleando un nivel de significancia de p<0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).