Estrategias psicopedagógicas en valores para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes de la I.E.P. N° 10650 Chancay Baños-Santa Cruz. Region Cajamarca
Descripción del Articulo
El problema en estudio, se desarrolla en marco a la mala convivencia escolar y la deficiencia de estrategias psicopedagógicas en valores. Por ello el objetivo general de esta investigación es diseñar estrategias psicopedagógicas en valores para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes I....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interrelación escolar Desarrollo moral Disciplina escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El problema en estudio, se desarrolla en marco a la mala convivencia escolar y la deficiencia de estrategias psicopedagógicas en valores. Por ello el objetivo general de esta investigación es diseñar estrategias psicopedagógicas en valores para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes I. E. P. N° 10650 Chancay Baños-Santa Cruz, Cajamarca, con el fin de que los alumnos mejoren sus relaciones sociales, su desempeño en una institución educativa, por ende, mejorar el clima laboral, entre otros problemas, con la ayuda de la Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky, desarrollo moral de Lawrence Kohlberg y la educación en valores de Mavilo Calero Pérez. La iniciativa busca potenciar metodologías utilizadas por los docentes e llevar a cabo los recursos que tiene a su disposición frente a la necesidad de mejorar la convivencia estudiantil en los salones. La investigación fue de tipo cuasi experimental, con un diseño en dos grupos, de controly experimental realizado en la Institución Educativa N° 10650 Chancay Baños-Santa Cruz, Región Cajamarca, en el 4° grado, el grupo experimental fue el 4° “A” y el de control el 4° “B”; después de aplicar la variable independiente, es decir las estrategias psicopedagógicas enel grupo experimental, se aplicó el post test a ambos grupos. Concluyendo que al efectuarse un estudio comparativo entre la evolución de educación y el aprendizaje previamente y luego de la aplicación de la iniciativa al conjunto empírico; terminó que la efectividad de la iniciativa responde con aciertos, pues la muestra sugiere un grado de aceptación en los alumnos finalmente del desarrollo de esa iniciativa; ratificando el fortalecimiento de la convivencia estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).