“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022”
Descripción del Articulo
Los hospitales surgieron como instituciones donde se tratan enfermos que son portadores de las enfermedades más delicadas, que requieren monitoreo constante. Con la aparición de ellos, se aprecia que muchas de las enfermedades infecciosas, se despiertan a su interior y son cada vez más graves, lo qu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades Infecciosas Vigilancia epidemiológica Infecciones intrahospitalarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UPRG_6887706326a461fd7170941bf76cc754 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10792 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022” |
title |
“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022” |
spellingShingle |
“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022” Samamé Cortez, Lorenzo Kelving Enfermedades Infecciosas Vigilancia epidemiológica Infecciones intrahospitalarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022” |
title_full |
“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022” |
title_fullStr |
“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022” |
title_full_unstemmed |
“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022” |
title_sort |
“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022” |
author |
Samamé Cortez, Lorenzo Kelving |
author_facet |
Samamé Cortez, Lorenzo Kelving |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Flores, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Samamé Cortez, Lorenzo Kelving |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades Infecciosas Vigilancia epidemiológica Infecciones intrahospitalarias |
topic |
Enfermedades Infecciosas Vigilancia epidemiológica Infecciones intrahospitalarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Los hospitales surgieron como instituciones donde se tratan enfermos que son portadores de las enfermedades más delicadas, que requieren monitoreo constante. Con la aparición de ellos, se aprecia que muchas de las enfermedades infecciosas, se despiertan a su interior y son cada vez más graves, lo que ha venido incrementando los costos tanto de los hospitales como de los usuarios que se atienden. A nivel internacional surge una corriente que desea identificar los causales, y luego formar protocolos, los mismos que se han venido aplicando poco a poco en los continentes, regiones y nuestros países de las Américas. El Perú sin salirse del contexto ha venido haciendo una vigilancia epidemiológica meticulosa de aquellas enfermedades, estableciendo protocolos de búsqueda de casos, a fin de hallar factores de riesgo que le permitan conocerlos y luego establecer medidas nacionales que permita disminuir sus tasas de prevalencia. Nuestro trabajo de investigación eligió hacerse en una unidad crítica pocas veces explorada, pero que necesariamente debe tenerse en cuenta por que constituye la puerta de entrada a los hospitales, y esta es la emergencia. Esta investigación permitirá identificar la prevalencia puntual de las infecciones intrahospitalarias del servicio de emergencia del hospital base Almanzor Aguinaga Asenjo en la ciudad de Chiclayo durante los meses de octubre y diciembre del año 2022. Utilizará un diseño prospectivo de corte transversal de prevalencia de punto y enfoque cuantitativo. La población elegida serán de todos los pacientes internados el día del estudio que reúnan los criterios de inclusión, y el muestreo será censal; también tomaría en cuenta al personal contaminado en las mismas salas el día del estudio. El instrumento utilizado tiene la particularidad de investigar las diversas variables consideradas en el protocolo matriz de dominio nacional establecido por el MINSA. El recojo de los datos se obtendrá mediante la observación directa del paciente, el contenido de la historia clínica y el recojo de la información del personal que lo atiende. Se utilizó un análisis estadístico univariante y bivariante, que se apoyaría en programas de Microsoft Excel y spss 17. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-29T16:20:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-29T16:20:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10792 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10792 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10792/2/license_rdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10792/3/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10792/4/Samam%c3%a9_Cortez_Lorenzo_Kevin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 15e441adb99eceb276932fbd8ed546af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893714643648512 |
spelling |
Sosa Flores, Jorge LuisSamamé Cortez, Lorenzo Kelving2022-11-29T16:20:26Z2022-11-29T16:20:26Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12893/10792Los hospitales surgieron como instituciones donde se tratan enfermos que son portadores de las enfermedades más delicadas, que requieren monitoreo constante. Con la aparición de ellos, se aprecia que muchas de las enfermedades infecciosas, se despiertan a su interior y son cada vez más graves, lo que ha venido incrementando los costos tanto de los hospitales como de los usuarios que se atienden. A nivel internacional surge una corriente que desea identificar los causales, y luego formar protocolos, los mismos que se han venido aplicando poco a poco en los continentes, regiones y nuestros países de las Américas. El Perú sin salirse del contexto ha venido haciendo una vigilancia epidemiológica meticulosa de aquellas enfermedades, estableciendo protocolos de búsqueda de casos, a fin de hallar factores de riesgo que le permitan conocerlos y luego establecer medidas nacionales que permita disminuir sus tasas de prevalencia. Nuestro trabajo de investigación eligió hacerse en una unidad crítica pocas veces explorada, pero que necesariamente debe tenerse en cuenta por que constituye la puerta de entrada a los hospitales, y esta es la emergencia. Esta investigación permitirá identificar la prevalencia puntual de las infecciones intrahospitalarias del servicio de emergencia del hospital base Almanzor Aguinaga Asenjo en la ciudad de Chiclayo durante los meses de octubre y diciembre del año 2022. Utilizará un diseño prospectivo de corte transversal de prevalencia de punto y enfoque cuantitativo. La población elegida serán de todos los pacientes internados el día del estudio que reúnan los criterios de inclusión, y el muestreo será censal; también tomaría en cuenta al personal contaminado en las mismas salas el día del estudio. El instrumento utilizado tiene la particularidad de investigar las diversas variables consideradas en el protocolo matriz de dominio nacional establecido por el MINSA. El recojo de los datos se obtendrá mediante la observación directa del paciente, el contenido de la historia clínica y el recojo de la información del personal que lo atiende. Se utilizó un análisis estadístico univariante y bivariante, que se apoyaría en programas de Microsoft Excel y spss 17.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Enfermedades InfecciosasVigilancia epidemiológicaInfecciones intrahospitalariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27“Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias en Servicio de Emergencia en Hospital Base Almanzor Aguinaga EsSalud Chiclayo Perú año 2022”info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad Profesional en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina HumanaSegunda Especialidad Profesional en Medicina Intensivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912579CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10792/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10792/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSamamé_Cortez_Lorenzo_Kevin.pdfSamamé_Cortez_Lorenzo_Kevin.pdfapplication/pdf686986http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10792/4/Samam%c3%a9_Cortez_Lorenzo_Kevin.pdf15e441adb99eceb276932fbd8ed546afMD5420.500.12893/10792oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/107922023-05-29 16:52:16.641Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.98624 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).