Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Regional Docente Las Mercedes de julio 2019 a marzo del 2020

Descripción del Articulo

El embarazo puede inducir hipertensión en mujeres previamente normotensas o agravar una hipertensión previamente ya existente. La preeclampsia tiene una incidencia entre 2% y 25% en diferentes partes del mundo. Se presenta predominantemente en mujeres con ciertos factores de riesgo, representando as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Sánchez, Patricia Guadalupe
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Morbimortalidad
Sociodemográficas
Obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El embarazo puede inducir hipertensión en mujeres previamente normotensas o agravar una hipertensión previamente ya existente. La preeclampsia tiene una incidencia entre 2% y 25% en diferentes partes del mundo. Se presenta predominantemente en mujeres con ciertos factores de riesgo, representando así una de las complicaciones graves más común del embarazo y es causa frecuente de morbimortalidad materna fetal y perinatal. El estudio persigue como objetivo principal determinar factores de riesgo asociados a preeclampsia. Se plantea la hipótesis principal indicando que existe asociación y riesgo significativo entre la preeclampsia y las características sociodemográficas y obstétricas. El presente estudio fue de diseño observacional y casos y controles; de tipo transversal y retrospectivo. Los casos estarán constituidas por las gestantes con pre-eclampsia atendidas y hospitalizadas en el Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Regional Docente Las Mercedes durante el periodo de Julio 2019 a Marzo del 2020, siendo los controles gestantes sin diagnóstico de cualquier enfermedad hipertensiva. Toda la información será captada en una ficha de recolección de datos inferida de estudios previos y revisada por los asesores del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).