Propuesta de gestión para mitigar la emisión de contaminantes originado por fuentes móviles en ruta en Chiclayo.

Descripción del Articulo

El estudio muestra el resultado de la prospección de emisiones vehiculares en Chiclayo, en un período de 25 años (2018 – 2042), la población en el área supera los 517 906 habitantes, pero el rápido crecimiento urbanístico de la ciudad y del parque automotor ha originado niveles de polución no observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Torres, César Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisiones vehiculares
Contaminación ambiental
Contaminación del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El estudio muestra el resultado de la prospección de emisiones vehiculares en Chiclayo, en un período de 25 años (2018 – 2042), la población en el área supera los 517 906 habitantes, pero el rápido crecimiento urbanístico de la ciudad y del parque automotor ha originado niveles de polución no observado en otras ciudades. Para determinar factores de emisión por categoría y tecnología vehicular se usó la metodología del modelo “Emisiones vehiculares Internacionales” (IVE); a partir del cálculo de los factores de emisión, se llevó a cabo el inventario de contaminantes emitidos por fuentes móviles: criterio, tóxicos y gases de efecto invernadero (GEI) utilizando el software “Sistema de Planificación de Alternativas Energéticas de Largo Plazo” (LEAP). Los resultados muestran que los mayores emisores de CO y COV son taxis - colectivos (41,9% y 29,1%) y mototaxis (17,7% y 33%), mientras que las mayores emisiones de NOX y PM son originadas por camiones (46% y 88,3%). Se estima que anualmente se emite a la atmósfera 20 188 TM de monóxido de carbono; Metano, Aldehídos y formaldehidos, son emitidos en mayor porcentaje por mototaxis (39,8%, 65,2% y 72,1%), mientras que el amoniaco y benceno son originados por Taxi - colectivo (30,8% y 41%); los camiones son los mayores contaminantes de dióxido de carbono y óxido nitroso (34,9% y 38,8%). En el año base (2017) se emite a la atmósfera 623 780 TM de dióxido de carbono. El resultado de la proyección muestra que en 25 años pasaremos de 20 188 TM de monóxido de carbono a 50 727 TM anuales (151%), material particulado (PM) pasará de 590 TM anuales a 876 TM y el dióxido de carbono de 648 mil TM a 993 mil TM (incremento de 53%). La propuesta de gestión resalta que: Los mototaxis son responsables de las mayores emisiones de contaminantes tóxicos, el desorden vehicular y la baja velocidad de circulación generan mayores emisiones y que el número de taxis es mayor a 30 por cada 1000 habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).