Modelo IVE: metodología, mediciones y simulación de las emisiones de fuentes móviles en la ciudad de Lima - Perú

Descripción del Articulo

El Modelo IVE se ha diseñado para evaluar las condiciones ambientales de las emisiones de fuentes móviles que operan en las ciudades, a la fecha se viene aplicando exitosamente en megaciudades como los Ángeles, Santiago , Kajastán , Nairobi , entre otras , y en el 2003 se aplicó en forma exitosa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovera, Daniel, Osses, Mauricio, Nikila, Nick, Nuñez, Daniel, Valentín, Laureano, Mayor, Gustavo, Valdivia, Helga, Vera, Santos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/736
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clean Air
Vehicles Emissions
Environment
Aire Limpio
Emisiones Vehiculares
Medio Ambiente
Descripción
Sumario:El Modelo IVE se ha diseñado para evaluar las condiciones ambientales de las emisiones de fuentes móviles que operan en las ciudades, a la fecha se viene aplicando exitosamente en megaciudades como los Ángeles, Santiago , Kajastán , Nairobi , entre otras , y en el 2003 se aplicó en forma exitosa en la Ciudad de los Reyes, Lima , para ello se realiza las coordinaciones institucionales con la Comisión Nacional de Aire Limpio para apoyar esta iniciativa que planteaban la Universidad de California Riverside y la Universidad de Chile. La metodología IVE se basa en protocolos establecidos como características de conducción, Partidas de vehículos (unidades VOCE), encuestas de flota y videos de los circuitos elegidos, que se cumplieron en forma rigurosa y técnica, lográndose una data valiosa para las simulaciones posteriores de los gases efecto invernadero, de los factores de emisión, el patrón de comportamiento del parque automotor, perfiles de velocidad, entre otras variables. Mostramos algunos datos recolectados durante el trabajo de campo realizado en el mes de Octubre – Diciembre, así como un avance de los resultados obtenidos comparados con otras megaciudades donde también el modelo IVE a efectuado mediciones con la mira de obtener una metodología regional accesible, barata y que permita tomar acciones de mitigación para establecer normativas para mejorar la calidad de vida de las ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).