Programa de reciclaje y conciencia ambiental en estudiantes del 5° de secundaria, Institución Educativa N° 16194 – Bagua

Descripción del Articulo

Se observa que los estudiantes consumen productos alimenticios y una vez que lo hicieron, arrojan a cualquier lado los envases, lo que implica un bajo nivel de conciencia ambiental. En la Institución Educativa N° 16194 de Bagua, los estudiantes muestran escasa responsabilidad para el cuidado del amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Ruiz, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Cuidado ambiental
Programa de reciclaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se observa que los estudiantes consumen productos alimenticios y una vez que lo hicieron, arrojan a cualquier lado los envases, lo que implica un bajo nivel de conciencia ambiental. En la Institución Educativa N° 16194 de Bagua, los estudiantes muestran escasa responsabilidad para el cuidado del ambiente y por ello es que muestran prácticas destructivas que atentan en contra de la existencia misma de nuestro planeta tierra. Desechan gran cantidad de residuos sólidos como papel y envases de plástico, que son contaminantes del medio ambiente. Frente a esta problemática medioambiental en la provincia de Bagua se ha diseñado un “Programa de Tratamiento de Residuos Sólidos”, en especial los relacionados con el papel y el plástico. Se utiliza la metodología de investigación descriptiva propositiva y se examina el significado del Programa de Reciclaje de Papel y Plástico (PRPP) para ser puesto en ejecución en el año 2017, por la Institución educativa N° 16194 de Bagua capital. La investigación se apoya en teorías relacionadas con el cuidado ambiental y el desarrollo de nuevas prácticas en los estudiantes, para generar conciencia ambiental ecológica y proteger nuestro entorno socio ecológico que cada día se encuentra en un inminente peligro destructivo. Los resultados nos muestran que existe una gran oportunidad para desarrollar una conciencia ecológica en la población de Bagua capital, con el cuidado ambiental, lo que en el futuro se manifestará con el cambio de hábitos de higiene y limpieza ambiental y también por el interés de convertir los desechos en una fuente para generar recursos económicos sostenibles y sustentables y las buenas prácticas del cuidado del medio ambiente por parte de los estudiantes y que sirva de ejemplo para generar y practicar este compromiso ecológico, de esta importante población de Bagua – Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).