Efecto de la proporción de avena (Avena sativa), cochayuyo (Chondracanthus chamissoi) y macambo (Theobroma bicolor) en el valor nutricional y análisis sensorial de una barra energética
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la proporción de avena (Avena sativa), cochayuyo (Chondracanthus chamissoi) y macambo (Theobroma bicolor) en el valor nutricional y análisis sensorial de una barra energética. Luego de seleccionar y clasificar las materias primas f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barra Energética Valor Nutritivo Desnutrición Infantil |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la proporción de avena (Avena sativa), cochayuyo (Chondracanthus chamissoi) y macambo (Theobroma bicolor) en el valor nutricional y análisis sensorial de una barra energética. Luego de seleccionar y clasificar las materias primas fueron acondicionada: cochayuyo recibió un tratamiento térmico por 45 segundos, el macambo fue fermentado, tostado y molido, para posteriormente formular los cuatro tratamientos (AV50%CY20%M30%, AV45%CY17%M38%, AV40%CY14%M46%, y AV35%CY11%M54%) de barras energéticas, que fueron evaluados sensorialmente y fisicoquímicamente para determinar el mejor tratamiento. Los resultados fisicoquímicos demostraron que el mejor tratamiento fue la formulación 1, por otro lado, la evaluación sensorial evidencio que el mejor tratamiento fue la formulación 4, calificándola con un valor medio en los atributos color, olor, sabor y textura de 7, 45 punto de 9. Finalmente, de concluye que el mejor tratamiento es la formulación cuatro la misma que presentó: 13,55% de humedad, 86,45% de materia seca, 0,028% de acidez, 10,37% de proteína, 71,38% de carbohidratos 3,0% de grasa, 2,25% de fibra cruda y 1,70% de ceniza, 347,80 kcal de energía y 7,43 de valor nutritivo y estable microbiológicamente de acuerdo a la NTS N° 591 MINSA/DIGESA V-01 (2008). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).