Efecto de la concentración y tiempo de contacto del cactus San Pedro (Echinopsis Pachanoi) en la remoción de materia orgánica del Río Reque

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la concentración y tiempo de contacto del coagulante del cactus San Pedro (Echinopsis pachanoi) en la remoción de materia orgánica del Río Reque en Chiclayo. Se recolectaron 5 L de agua del río Reque, de los cuales 1 L fue la muestra inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Rojas, Luz Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Recursos hídricos
Tratamiento de aguas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la concentración y tiempo de contacto del coagulante del cactus San Pedro (Echinopsis pachanoi) en la remoción de materia orgánica del Río Reque en Chiclayo. Se recolectaron 5 L de agua del río Reque, de los cuales 1 L fue la muestra inicial para analizar DBO5, pH, turbidez, conductividad y Sólidos disueltos totales (SDT) sin agregar el coagulante y en los otros 4 L restantes, (agrupados en 18 muestras de 250 mL cada una) también se analizaron, ahora a todas las muestras agregando el coagulante de cactus San Pedro. Evalué 3 concentraciones de coagulante de cactus San Pedro: 20, 40, 60 ppm y 3 tiempos de contacto: 5, 10 y 15 min a una velocidad de coagulación de 100 RPM de un tiempo de floculación de 20 min a 50 RPM. Luego analicé el pH, la turbidez, la conductividad y los SDT, obteniendo un porcentaje de remoción de 96.98% en la turbidez, de 44,4% en la conductividad y de 44,4 % en los SDT, respectivamente (20 ppm en 15 min), ya que se disminuyó en la turbidez de 1000 NTU a 30,2 NTU, en la conductividad de 2878 μS/cm a 1600 μS/cm y en SDT de 1878 ppm a 800 ppm. En cambio, el pH se incrementó en 3.98 % respecto al inicial, de 7.5 a 7 .78; sin embargo, se mantiene en el rango de lo establecido por los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Así concluimos que la concentración y el tiempo de contacto del coagulante en mención tienen efecto en la remoción de la materia orgánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).