Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012
Descripción del Articulo
El nacimiento de un hijo prematuro y la hospitalización por su condición física y fisiológica, origina verdaderos dramas· familiares especialmente en la madre. Pues se enfrenta a nuevas, estresantes y desconocidas experiencias que muchas veces resultan desagradables y dificiles de afrontar, que impi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/62 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/62 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento Madres Ante Hospitalización Hijo Prematuro Servicio Neonatología Hospital Minsa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UPRG_57f5b6a5a8ceb062d48216b39f65f1d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/62 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Muro Carrasco, Tania RobertaDíaz Montenegro, Eymi JanethLeonardo Gastelo, Lisset Vanessa2016-10-11T12:32:47Z2016-10-11T12:32:47Z2013BC-TES-2887https://hdl.handle.net/20.500.12893/62El nacimiento de un hijo prematuro y la hospitalización por su condición física y fisiológica, origina verdaderos dramas· familiares especialmente en la madre. Pues se enfrenta a nuevas, estresantes y desconocidas experiencias que muchas veces resultan desagradables y dificiles de afrontar, que impiden adoptar acciones que permitan afrontar positivamente dicho problema. El objetivo de la investigación fue comprender el afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro. Se trató de una investigación cualitativa, con abordaje de Estudio de Caso, cuya muestra estuvo conformada por 12 madres con hijos recién nacidos prematuros hospitalizados en el servicio de Neonatología seleccionadas por saturación y redundancia. Para la recolección de- los datos se utilizó la entrevista semiestructurada, analizándose temáticamente los datos, generándose dos categorías: Afrontando positivamente la hospitalización de su hijo prematuro y Afrontando negativamente la hospitalización de su hijo prematuro. Se concluye que la hospitalización genera un impacto emocional en las madres por ser las principales cuidadoras y protectoras de estos, genera en ellas diferentes maneras de afrontar esta situación que van desde las reacciones positivas como dialogando, dedicándose en cuerpo y alma a su hijo, buscando ayuda ante el problema, acercándose a Dios, sintiendo- alegría por la recuperación de su hijo hasta las reacciones negativas como el sentirse culpables por el estado de salud de su hijo, otras sienten angustia, tristeza, miedo ante la muerte, cólera con el personal de salud y finalmente impotencia por el estado de salud que atraviesa su hijo.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/AfrontamientoMadresAnteHospitalizaciónHijoPrematuroServicioNeonatologíaHospitalMinsahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-2887.pdfapplication/pdf2717629http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/62/1/BC-TES-2887.pdf4d9e1c34d89a3c8681e36cb00c3da2d7MD51TEXTBC-TES-2887.pdf.txtBC-TES-2887.pdf.txtExtracted texttext/plain134387http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/62/2/BC-TES-2887.pdf.txtbeb3cbc5d6d0c4a8457ea2d312dcac99MD5220.500.12893/62oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/622021-09-06 09:19:59.389Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012 |
title |
Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012 |
spellingShingle |
Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012 Díaz Montenegro, Eymi Janeth Afrontamiento Madres Ante Hospitalización Hijo Prematuro Servicio Neonatología Hospital Minsa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012 |
title_full |
Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012 |
title_fullStr |
Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012 |
title_full_unstemmed |
Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012 |
title_sort |
Afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro en el servicio de neonatología de un hospital del MINSA - Lambayeque 2012 |
author |
Díaz Montenegro, Eymi Janeth |
author_facet |
Díaz Montenegro, Eymi Janeth Leonardo Gastelo, Lisset Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Leonardo Gastelo, Lisset Vanessa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muro Carrasco, Tania Roberta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Montenegro, Eymi Janeth Leonardo Gastelo, Lisset Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Afrontamiento Madres Ante Hospitalización Hijo Prematuro Servicio Neonatología Hospital Minsa |
topic |
Afrontamiento Madres Ante Hospitalización Hijo Prematuro Servicio Neonatología Hospital Minsa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El nacimiento de un hijo prematuro y la hospitalización por su condición física y fisiológica, origina verdaderos dramas· familiares especialmente en la madre. Pues se enfrenta a nuevas, estresantes y desconocidas experiencias que muchas veces resultan desagradables y dificiles de afrontar, que impiden adoptar acciones que permitan afrontar positivamente dicho problema. El objetivo de la investigación fue comprender el afrontamiento de madres ante la hospitalización de su hijo prematuro. Se trató de una investigación cualitativa, con abordaje de Estudio de Caso, cuya muestra estuvo conformada por 12 madres con hijos recién nacidos prematuros hospitalizados en el servicio de Neonatología seleccionadas por saturación y redundancia. Para la recolección de- los datos se utilizó la entrevista semiestructurada, analizándose temáticamente los datos, generándose dos categorías: Afrontando positivamente la hospitalización de su hijo prematuro y Afrontando negativamente la hospitalización de su hijo prematuro. Se concluye que la hospitalización genera un impacto emocional en las madres por ser las principales cuidadoras y protectoras de estos, genera en ellas diferentes maneras de afrontar esta situación que van desde las reacciones positivas como dialogando, dedicándose en cuerpo y alma a su hijo, buscando ayuda ante el problema, acercándose a Dios, sintiendo- alegría por la recuperación de su hijo hasta las reacciones negativas como el sentirse culpables por el estado de salud de su hijo, otras sienten angustia, tristeza, miedo ante la muerte, cólera con el personal de salud y finalmente impotencia por el estado de salud que atraviesa su hijo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:32:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:32:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-2887 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/62 |
identifier_str_mv |
BC-TES-2887 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/62 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/62/1/BC-TES-2887.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/62/2/BC-TES-2887.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d9e1c34d89a3c8681e36cb00c3da2d7 beb3cbc5d6d0c4a8457ea2d312dcac99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893667369648128 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).