Gestión Directiva y su influencia en el Clima Organizacional de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” - 2014.

Descripción del Articulo

Esta investigación ha sido elaborada con el propósito de discutir cómo la gestión directiva interfiere en el clima organizacional de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” y qué respuestas vienen dando las universidades en el cambio de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hoyos Diaz, Julio Sergio, Larrea Murillo, Brenda Liset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento Organizacional
Interrelaciones laborales
Clima Institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación ha sido elaborada con el propósito de discutir cómo la gestión directiva interfiere en el clima organizacional de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” y qué respuestas vienen dando las universidades en el cambio de las condiciones del ambiente laboral. El objetivo de esta investigación es diseñar un Modelo de Gestión Directiva que consiste en un documento guía dirigida al personal directivo de la FACHSE de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” para mejorar el clima organizacional. Es importante explicar que la Teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo brinda las directrices de cómo guiar el trabajo de los directivos para que puedan desempeñar una labor eficiente en beneficio no solo de la empresa sino de cada uno de los colaboradores. Esta teoría considera de suma importancia que en la Gestión Directiva haya una buena relación entre el directivo y los colaboradores. Esta relación debe estar directamente ligada al acompañamiento instructivo y flexible de las actividades que realizan los colaboradores. Además, plantea humanizar y dar participación a los colaboradores en la toma de decisiones que le competen. Teniendo en cuenta lo realizado por Elton Mayo, los colaboradores deben utilizar el tiempo de receso para descansar y recuperar energías para luego obtener mayor productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).