Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente Programa de Intervención Psicopedagógica para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5, tiene como lugar de intervención la Institución Educativa Inicial N° 022 ubicada en el distrito de Namora, provincia de Cajamarca ubicado a 2,750 m. s. n. m...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Psicomotrices Actividades Psicomotrices Psicomotricidad Fina Psicomotricidad Gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_55f6ce0cfdde01619fff35d9753cfacc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3860 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016. |
title |
Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016. |
spellingShingle |
Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016. Delgado Hernández, Yrisela Liset Habilidades Psicomotrices Actividades Psicomotrices Psicomotricidad Fina Psicomotricidad Gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016. |
title_full |
Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016. |
title_fullStr |
Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016. |
title_full_unstemmed |
Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016. |
title_sort |
Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016. |
author |
Delgado Hernández, Yrisela Liset |
author_facet |
Delgado Hernández, Yrisela Liset Salazar Caballero, Marleny Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Salazar Caballero, Marleny Mabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Rubio, María Edelmira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Hernández, Yrisela Liset Salazar Caballero, Marleny Mabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades Psicomotrices Actividades Psicomotrices Psicomotricidad Fina Psicomotricidad Gruesa |
topic |
Habilidades Psicomotrices Actividades Psicomotrices Psicomotricidad Fina Psicomotricidad Gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
RESUMEN El presente Programa de Intervención Psicopedagógica para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5, tiene como lugar de intervención la Institución Educativa Inicial N° 022 ubicada en el distrito de Namora, provincia de Cajamarca ubicado a 2,750 m. s. n. m; limita por el norte con el distrito de Baños del Inca, Encañada, por el sur con Jesús y Matara, al este con la provincia de Celendín y al oeste con parte del distrito de Jesús. Actualmente cuenta con una población de 47,3 habitantes, su clima es seco, con precipitaciones pluviales entre los meses de octubre a abril; su vía de acceso es por vía terrestre, tiene una carretera asfaltada, a 40 minutos en auto de la ciudad de Cajamarca. La I.E fue creada el 17 de junio de 1973 con Resolución N° 071 como escuela unidocente. Empezó a funcionar con 35 estudiantes entre niños y niñas de 3,4 y 5 años en un ambiente de adobe. Actualmente cuenta con 124 niños, 4 secciones, 4 docentes y una auxiliar de educación y es de tipo multigrado. La Institución Educativa Inicial Nº 022, no cuenta con suficientes recursos económicos para solventar sus gastos propios de necesidad, por lo que siempre está pidiendo apoyo a las instituciones de su región para poder implementar y solucionar sus necesidades, razón por la cual en el año 2012 fue remodelada por la municipalidad del distrito pero aún faltan ambientes para atender eficazmente a los estudiantes. Lamentablemente las aulas son pequeñas, falta el techado y/ toldeado del patio la cual dificulta el desarrollo de juegos y ejercicios para desarrollar la coordinación motora gruesa y fina. El aula de 5 años tiene un área de 45 m 2 , es amplia e iluminada, con dos ventanas, piso de madera y una pizarra grande, lo cual favorece el desarrollo de las actividades escolares; sin embargo la carencia de medios y materiales para la práctica pedagógica, el desinterés de los padres de familia por la educación de sus hijos, la mala nutrición, la falta de energía eléctrica, la distancia que algunos niños tienen que recorrer para llegar a la escuela, el poco sentido que le dan al juego en los niños; son factores que influyen negativamente en el desarrollo de las habilidades psicomotrices y por ende ello repercutirá en el aprendizaje de los estudiantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2019-03-12T21:47:33Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2019-03-12T21:47:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/3860 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/3860 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3860/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3860/5/Delgado_Hernandez_Yrisela_Liset_y_Salazar_Caballero_Marleny_Mabel.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3860/4/BC-TES-%202737%20%20DELGADO%20HERNANDEZ%20SALAZAR%20CABALLERO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a2f575b490d9af9fe8b71b6ce7d29de 29614889a9c46528c09692cb0ba07b3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893673000501248 |
spelling |
Sánchez Rubio, María EdelmiraDelgado Hernández, Yrisela LisetSalazar Caballero, Marleny Mabel2019-03-12T21:47:33Z2019-03-12T21:47:33Z2019-03-12https://hdl.handle.net/20.500.12893/3860RESUMEN El presente Programa de Intervención Psicopedagógica para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5, tiene como lugar de intervención la Institución Educativa Inicial N° 022 ubicada en el distrito de Namora, provincia de Cajamarca ubicado a 2,750 m. s. n. m; limita por el norte con el distrito de Baños del Inca, Encañada, por el sur con Jesús y Matara, al este con la provincia de Celendín y al oeste con parte del distrito de Jesús. Actualmente cuenta con una población de 47,3 habitantes, su clima es seco, con precipitaciones pluviales entre los meses de octubre a abril; su vía de acceso es por vía terrestre, tiene una carretera asfaltada, a 40 minutos en auto de la ciudad de Cajamarca. La I.E fue creada el 17 de junio de 1973 con Resolución N° 071 como escuela unidocente. Empezó a funcionar con 35 estudiantes entre niños y niñas de 3,4 y 5 años en un ambiente de adobe. Actualmente cuenta con 124 niños, 4 secciones, 4 docentes y una auxiliar de educación y es de tipo multigrado. La Institución Educativa Inicial Nº 022, no cuenta con suficientes recursos económicos para solventar sus gastos propios de necesidad, por lo que siempre está pidiendo apoyo a las instituciones de su región para poder implementar y solucionar sus necesidades, razón por la cual en el año 2012 fue remodelada por la municipalidad del distrito pero aún faltan ambientes para atender eficazmente a los estudiantes. Lamentablemente las aulas son pequeñas, falta el techado y/ toldeado del patio la cual dificulta el desarrollo de juegos y ejercicios para desarrollar la coordinación motora gruesa y fina. El aula de 5 años tiene un área de 45 m 2 , es amplia e iluminada, con dos ventanas, piso de madera y una pizarra grande, lo cual favorece el desarrollo de las actividades escolares; sin embargo la carencia de medios y materiales para la práctica pedagógica, el desinterés de los padres de familia por la educación de sus hijos, la mala nutrición, la falta de energía eléctrica, la distancia que algunos niños tienen que recorrer para llegar a la escuela, el poco sentido que le dan al juego en los niños; son factores que influyen negativamente en el desarrollo de las habilidades psicomotrices y por ende ello repercutirá en el aprendizaje de los estudiantes.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilidades PsicomotricesActividades PsicomotricesPsicomotricidad FinaPsicomotricidad Gruesahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de intervención psicopedagógico para desarrollar las habilidades psicomotrices en los niños y niñas del aula de 5 años de la I.E.I N° 022 Namora, provincia y región Cajamarca - 2016.info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad en Psicopedagogía: Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónPsicopedagogía Problemas de Aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3860/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDelgado_Hernandez_Yrisela_Liset_y_Salazar_Caballero_Marleny_Mabel.pdfDelgado_Hernandez_Yrisela_Liset_y_Salazar_Caballero_Marleny_Mabel.pdfapplication/pdf4737729http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3860/5/Delgado_Hernandez_Yrisela_Liset_y_Salazar_Caballero_Marleny_Mabel.pdf4a2f575b490d9af9fe8b71b6ce7d29deMD55TEXTBC-TES- 2737 DELGADO HERNANDEZ SALAZAR CABALLERO.pdf.txtBC-TES- 2737 DELGADO HERNANDEZ SALAZAR CABALLERO.pdf.txtExtracted texttext/plain172993http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3860/4/BC-TES-%202737%20%20DELGADO%20HERNANDEZ%20SALAZAR%20CABALLERO.pdf.txt29614889a9c46528c09692cb0ba07b3bMD5420.500.12893/3860oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/38602021-08-01 10:28:22.431Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).