Estrategias de gerencia social para mejorar la gestión de las políticas de desarrollo económico local de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas

Descripción del Articulo

La investigación se propuso identificar el porqué Chachapoyas presenta diferencias abismales en su desarrollo económico frente a la capital del Perú y otras ciudades. En general, el problema local se caracteriza porque actualmente las prácticas de gerencia social muestran deficiencias que limitan su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellanos Carrión, Sonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas sociales
Gerencia municipal
Politicas públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se propuso identificar el porqué Chachapoyas presenta diferencias abismales en su desarrollo económico frente a la capital del Perú y otras ciudades. En general, el problema local se caracteriza porque actualmente las prácticas de gerencia social muestran deficiencias que limitan su desarrollo y nuestro problema quedó definido de la siguiente manera: “Factores que limitan la gestión de las políticas de desarrollo económico local en la Municipalidad Provincial de Chachapoyas”. Conocedores de dicha problemática proponemos aplicar estrategias de gerencia social para mejorar la gestión de las políticas de desarrollo económico local de la referida entidad municipal. Para ello se indagó sobre la gestión de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, la percepción de la ciudadanía en relación a las políticas de desarrollo local, se evaluaron las capacidades gerenciales en el diseño e implementación de políticas, también se exploraron las percepciones de los trabajadores, usuarios y sociedad civil en relación al rol de la municipalidad en el desarrollo local. En el presente trabajo se utilizó la investigación cualitativa y el diseño fenomenológico. Las unidades de análisis comprendieron no solo las autoridades y funcionarios de la municipalidad, sino a ciudadanos de la provincia de Chachapoyas. Asimismo se eligió el método de muestreo no probabilístico, con elección de la muestra intencionada, conformada por los gerentes municipales y el personal a su cargo; para los ciudadanos se ha elegido al azar 10 ciudadanos de cada uno de los 4 barrios de la ciudad. El estudio se organizó en base a una hipótesis. Para el levantamiento de la información de campo se apliaron técnicas de entrevistas no estructuradas, encuestas, revisión documentaria y de análisis de contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).