Estrategias de control para el comercio ambulatorio de la gerencia de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tambopata, Madre de Dios – 2018.

Descripción del Articulo

El estudio denominado “Estrategias de control para el comercio ambulatorio de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tambopata, Madre de Dios – 2018”, se realizó con el objetivo de describir las estrategias para el control del comercio ambulatorio de la Gerencia de Segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Huamán, Jair Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de control
Trabajadores
Gerencia municipal
Descripción
Sumario:El estudio denominado “Estrategias de control para el comercio ambulatorio de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tambopata, Madre de Dios – 2018”, se realizó con el objetivo de describir las estrategias para el control del comercio ambulatorio de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tambopata, Madre de Dios, 2018. Se realizó en una muestra no probabilística que involucro a la totalidad de trabajadores de la Gerencia Municipal de Seguridad Ciudadana. Es un estudio descriptivo transversal, que aporta información en relación a tres dimensiones de control operacional, control de gestión y control estratégico. Sobre la estrategia del control de gestión se realizo una escala interpretativa en el que se clasifica que está sujeto a una categoría alta, en la primera dimensión de control operacional se realizo una escala interpretativa en el que se clasifica que está sujeto a una categoría alta y la segunda dimensión que es el control de gestión se realizo una escala interpretativa en el que se clasifica que está sujeto a una categoría alta. Siendo el caso de la primera dimensión en los indicadores un 75.6% dicen que siempre usan de manera correcta el uniforme y un 6.7% mencionan que tienen orden en el momento de la intervención, para la segunda dimensión en sus indicadores se observa que el 60% de los trabajadores dicen que casi siempre realizan la sincronización de actividades de supervisores y un 16% solo dice que siempre existe reuniones previo a intervenciones, para la tercera dimensión en sus indicadores, se resalta que el 57.8% casi siempre evalúan la posible intervención en función a requisas y un 2.2% afirman que siempre realizan la verificación del cumplimiento de normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).