Asociación entre los Estilos de Vida y el Estado Nutricional del Adolescente. Institución Educativa “José Domingo Atoche”- Distrito de Pátapo. Lambayeque. 2016

Descripción del Articulo

El período adolescente es decisivo para la adquisición de estilos de vida, en el que tiene lugar la consolidación de comportamientos que repercuten sobre la salud, además por el crecimiento intenso del adolescente el estado nutricional, determinado por la naturaleza, calidad y proporción de alimento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lujan Muro, Maybee Del Rosario, Neciosup Puican, Neciosup Puican
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicosocial del adolescente
Hábitos de vida del adolescente
Nutrición escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El período adolescente es decisivo para la adquisición de estilos de vida, en el que tiene lugar la consolidación de comportamientos que repercuten sobre la salud, además por el crecimiento intenso del adolescente el estado nutricional, determinado por la naturaleza, calidad y proporción de alimentos que consume, es importante para su desarrollo físico y mental. Esta situación generó el problema de investigación ¿Cuál es la asociación entre los estilos de vida y el estado nutricional del adolescente de la institución educativa “José Domingo Atoche” del distrito de Pátapo, en junio 2016?, cuyo objetivo fue determinar la asociación entre ambas variables en el escenario antes citado. La presente investigación fue de tipo Cuantitativa transversal con diseño correlacional. Se contó con una muestra de 243 adolescentes, a quienes se aplicó un cuestionario sobre estilos de vida (dimensiones: hábitos alimentarios, actividad física, higiene bucal y consumo de bebidas alcohólicas) y una guía de valoración nutricional antropométrica. En el tratamiento de los resultados se empleó la prueba estadística de chi cuadrado. Los resultados fueron que el 86.4 % no practican un estilo de vida saludable, presentando deficiencias en la dimension hábitos alimentarios (92.2%), actividad física (61.3%) e higiene bucal (63%). El 65.4% tienen estado nutricional normal, el 13.6% presenta sobrepeso y el 0.4% obesidad por lo que se concluye que el estilo de vida de los estudiantes en sus 4 dimensiones si influye en el estado nutricional, aunque estadisticamente no existe asociacion significativa entre los estilo de vida y el estado nutricional de los adolescentes de la I.E. “Jose Domingo Atoche” del distrito de Patapo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).