Relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Joaquín Bernal Hualgayoc 2015
Descripción del Articulo
Durante la adolescencia se producen cambios importantes en la composición corporal. Aumenta el ritmo de crecimiento en longitud y aparecen fenómenos madurativos que afectan al tamaño, la forma y la composición corporal, procesos en los que los hábitos alimentarios juegan un papel determinante en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/965 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adolescente hábitos alimentarios estado nutricional |
Sumario: | Durante la adolescencia se producen cambios importantes en la composición corporal. Aumenta el ritmo de crecimiento en longitud y aparecen fenómenos madurativos que afectan al tamaño, la forma y la composición corporal, procesos en los que los hábitos alimentarios juegan un papel determinante en el estado nutricional de éstos. La investigación realizada fue de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal, se realizó en una muestra de 134 adolescentes que cursan estudios secundarios en la Institución Educativa Joaquín Bernal de la provincia de Hualgayoc, teniendo como objetivo principal determinar y analizar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional. Se encontró que la mayoría de los adolescentes perteneció al grupo etáreo de 14-16 años (adolescencia media), al sexo masculino y al primer y tercer grado de secundaria. La mayoría de adolescentes consume cereales con una frecuencia de 1 o 2 veces a la semana; verduras y hortalizas también con una frecuencia de 1 o 2 veces a la semana; el mayor porcentaje consume frutas diariamente; consume leche o derivados 3 o más veces por semana; carnes diariamente; leguminosas, también, diariamente; embutidos y jamones 1 o 2 veces a la semana; dulces, 3 o más veces a la semana y refrescos y bebidas gaseosas también 3 o más veces a la semana. El 82,1% necesita cambios en sus hábitos alimentarios. Se determinó finalmente que no existe relación significativa entre el estado nutricional y los hábitos nutricionales excepto cuando se trata del consumo de leche y derivados y el estado nutricional de los adolescentes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).