Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de insecticidas para el control de Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.), en la localidad Chongoyape – Lambayeque”, tuvo como objetivo Determinar el efecto toxico vía foliar, de: thiacl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquipoma Pérez, Roxana Yesenia, Torres Guidino, Leity Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de Vid
Control de Plagas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UPRG_5122a95f6cdc628ee0804bede5323838
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1037
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque
title Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque
spellingShingle Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque
Chuquipoma Pérez, Roxana Yesenia
Cultivo de Vid
Control de Plagas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque
title_full Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque
title_fullStr Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque
title_full_unstemmed Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque
title_sort Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayeque
author Chuquipoma Pérez, Roxana Yesenia
author_facet Chuquipoma Pérez, Roxana Yesenia
Torres Guidino, Leity Beatriz
author_role author
author2 Torres Guidino, Leity Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Calderón, Manuel Genaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquipoma Pérez, Roxana Yesenia
Torres Guidino, Leity Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de Vid
Control de Plagas
topic Cultivo de Vid
Control de Plagas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de insecticidas para el control de Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.), en la localidad Chongoyape – Lambayeque”, tuvo como objetivo Determinar el efecto toxico vía foliar, de: thiacloprid, spirotetramat, tiametoxam, flupyradifurone sobre Planococcus citri (Risso) en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.). Los ensayos se realizaron, en los campos de Vid de la Empresa Agrícola San juan S.A., entre los meses de Febrero – Marzo (PRIMER ENSAYO) y Abril – Mayo (SEGUNDO ENSAYO) del 2014, en los parrones 314 y 105, que pertenece al Cultivar Red Globe, respectivamente en cada parrón se evaluó la presencia de plagas con antecedentes de infestación de la plaga en campañas de producciones pasadas. Previa a la aplicación de cada tratamiento, se evaluó la presencia del insecto-plaga en sus diferentes estadios, se identificó las plantas infestadas y se marcarón. Los órganos de la planta a evaluar en ambos experimentos fueron: cinco plantas por repetición considerándose: una porción de 20 cm de largo de un (1) cargador, (5) brotes, y (5) hojas, se cuantificó los siguientes estados biológicos: número de Ovisacos, Ninfas (I-II- III) y Adultos hembras, la frecuencia de evaluaciones para ambos ensayos se hizo una evaluación antes de la aplicación , las evaluaciones posteriores en el primer ensayo fueròn 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24 y 27 días después de la apliación, segundo ensayo: 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23 y 26 . Para ambos ensayos se hizo una prueba en blanco con agua, para ver la cantidad que va a ser utilizada por hectárea, previa a la prueba en blanco se calibraron las boquillas. Los productos del ensayo fueron: tiametoxan (Actara 250 WG, 0.45 y 0. 60 gr/Ha), flupyradifurone (Sivanto 200 SL, 1.00 y 1.50 L/Ha), spirotetramat (Movento 150 OD, 1.00 y 1.25 L/Ha) y thiacloprid (Calypso 480 SC, 0.75 y 1.00 L/Ha). 110 Como resultados obtenidos en ambos ensayos el modo de acción de los productos no tiene efecto tóxico sobre los ovisacos debido a su cubierta de cera que poseen. En el PRIMER ENSAYO El tratamiento de thiacloprid (Calypso 480 SC) a ambas dosis utilizada no obtuvo un efecto tóxico satisfactorio sobre Planococcus citri (Risso), pues densidad incremento paulatinamente durante el ensayo. Con flupyradifurone (Sivanto 200 SL) en ambas dosis realizarón un efecto tóxico medianamente satisfactorio sobre Planococcus citri (Risso), hasta los 15 días después de la aplicación para la dosis de 1.00 L/Ha, y solo hasta los nueve días después de la plicación para la dosis de 1.50 L/Ha. Para el tratamiento de tiametoxan (Actara 250 WG), alcanzó reducir la población de Planococcus citri (Risso), a los seis despúes de la aplicación al igual qque los otros tratamientos, sin embargo al los nueve días despúes de la apliación no se observo efecto porque la población incremento sobre pasando la densidad inicial. La aplicación con spirotetramat (Movento 150 OD) se observo una reducción de la densidad de la población de Planococcus citri (Risso), a los tres días después de la aplicación, luego hay una recuperación de individuos, sin embargo apartir de los 21 hasta los 27 días después de la aplicación realizó una reducción mas notoria, logrando mantenerse como el tratamiento con mayor efecto residual. El testigo comercial (diametoato + clorpirifos) logro un efecto tóxico a los seis días después de la aplicación sobre Planococcus citri (Risso), pero a los 12 días después de la aplicación pierde el efecto porque la población aumento a mas del doble de la inicial. En el SEGUNDO ENSAYO no se obtuvo resultados sobre el efecto de los productos, El porcentaje de infestación en dicha área fue bajo, lo cual no permitio determinar con exactitud el efecto tóxico de los insecticidas aplicados en el ensayo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-21T13:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-21T13:47:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/1037
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/1037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1037/1/BC-TES-5809.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1037/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1037/3/BC-TES-5809.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ea929dfc5e9bbe368f68aab435b0b43d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d40431bd99af5f373cb1e1d320add7fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893706953392128
spelling Bravo Calderón, Manuel GenaroChuquipoma Pérez, Roxana YeseniaTorres Guidino, Leity Beatriz2017-04-21T13:47:15Z2017-04-21T13:47:15Z2017-04-21https://hdl.handle.net/20.500.12893/1037El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de insecticidas para el control de Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.), en la localidad Chongoyape – Lambayeque”, tuvo como objetivo Determinar el efecto toxico vía foliar, de: thiacloprid, spirotetramat, tiametoxam, flupyradifurone sobre Planococcus citri (Risso) en el cultivo de vid (Vitis vinifera L.). Los ensayos se realizaron, en los campos de Vid de la Empresa Agrícola San juan S.A., entre los meses de Febrero – Marzo (PRIMER ENSAYO) y Abril – Mayo (SEGUNDO ENSAYO) del 2014, en los parrones 314 y 105, que pertenece al Cultivar Red Globe, respectivamente en cada parrón se evaluó la presencia de plagas con antecedentes de infestación de la plaga en campañas de producciones pasadas. Previa a la aplicación de cada tratamiento, se evaluó la presencia del insecto-plaga en sus diferentes estadios, se identificó las plantas infestadas y se marcarón. Los órganos de la planta a evaluar en ambos experimentos fueron: cinco plantas por repetición considerándose: una porción de 20 cm de largo de un (1) cargador, (5) brotes, y (5) hojas, se cuantificó los siguientes estados biológicos: número de Ovisacos, Ninfas (I-II- III) y Adultos hembras, la frecuencia de evaluaciones para ambos ensayos se hizo una evaluación antes de la aplicación , las evaluaciones posteriores en el primer ensayo fueròn 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24 y 27 días después de la apliación, segundo ensayo: 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23 y 26 . Para ambos ensayos se hizo una prueba en blanco con agua, para ver la cantidad que va a ser utilizada por hectárea, previa a la prueba en blanco se calibraron las boquillas. Los productos del ensayo fueron: tiametoxan (Actara 250 WG, 0.45 y 0. 60 gr/Ha), flupyradifurone (Sivanto 200 SL, 1.00 y 1.50 L/Ha), spirotetramat (Movento 150 OD, 1.00 y 1.25 L/Ha) y thiacloprid (Calypso 480 SC, 0.75 y 1.00 L/Ha). 110 Como resultados obtenidos en ambos ensayos el modo de acción de los productos no tiene efecto tóxico sobre los ovisacos debido a su cubierta de cera que poseen. En el PRIMER ENSAYO El tratamiento de thiacloprid (Calypso 480 SC) a ambas dosis utilizada no obtuvo un efecto tóxico satisfactorio sobre Planococcus citri (Risso), pues densidad incremento paulatinamente durante el ensayo. Con flupyradifurone (Sivanto 200 SL) en ambas dosis realizarón un efecto tóxico medianamente satisfactorio sobre Planococcus citri (Risso), hasta los 15 días después de la aplicación para la dosis de 1.00 L/Ha, y solo hasta los nueve días después de la plicación para la dosis de 1.50 L/Ha. Para el tratamiento de tiametoxan (Actara 250 WG), alcanzó reducir la población de Planococcus citri (Risso), a los seis despúes de la aplicación al igual qque los otros tratamientos, sin embargo al los nueve días despúes de la apliación no se observo efecto porque la población incremento sobre pasando la densidad inicial. La aplicación con spirotetramat (Movento 150 OD) se observo una reducción de la densidad de la población de Planococcus citri (Risso), a los tres días después de la aplicación, luego hay una recuperación de individuos, sin embargo apartir de los 21 hasta los 27 días después de la aplicación realizó una reducción mas notoria, logrando mantenerse como el tratamiento con mayor efecto residual. El testigo comercial (diametoato + clorpirifos) logro un efecto tóxico a los seis días después de la aplicación sobre Planococcus citri (Risso), pero a los 12 días después de la aplicación pierde el efecto porque la población aumento a mas del doble de la inicial. En el SEGUNDO ENSAYO no se obtuvo resultados sobre el efecto de los productos, El porcentaje de infestación en dicha área fue bajo, lo cual no permitio determinar con exactitud el efecto tóxico de los insecticidas aplicados en el ensayo.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Cultivo de VidControl de Plagashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de Insecticidad para el Control Planococcus citri (Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae) en el Cultivo de Vid (Vitis vinifera L.), en Chongoyape - Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de AgronomíaAgronomíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811117ORIGINALBC-TES-5809.pdfBC-TES-5809.pdfapplication/pdf4517107http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1037/1/BC-TES-5809.pdfea929dfc5e9bbe368f68aab435b0b43dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1037/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-5809.pdf.txtBC-TES-5809.pdf.txtExtracted texttext/plain277196http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/1037/3/BC-TES-5809.pdf.txtd40431bd99af5f373cb1e1d320add7fcMD5320.500.12893/1037oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10372021-09-06 09:20:00.046Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).