Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de las competencias emocionales en estudiantes de segundo grado de educación secundaria y diseñar un programa curricular para la educación emocional en la Institución Educativa Particular de Chiclayo. Se utilizó un diseño descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Muñiz, Marianna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Psicología de la educación
Adolescentes escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_50f6bc59ef80ee68fb6cf34f1718e007
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6143
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Aranda Moreno, LucíaMelgar Muñiz, Marianna2019-11-28T05:10:13Z2019-11-28T05:10:13Z2018-01-06https://hdl.handle.net/20.500.12893/6143La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de las competencias emocionales en estudiantes de segundo grado de educación secundaria y diseñar un programa curricular para la educación emocional en la Institución Educativa Particular de Chiclayo. Se utilizó un diseño descriptivo y propositivo. Se contó con la participación de una muestra intencional conformada por 97 estudiantes, quienes fueron evaluados mediante una escala que identifica el nivel de competencia emocional. Los resultados muestran que la mayor parte de los estudiantes poseen competencias emocionales. En los hombres prevalece el nivel de competencia emocional “promedio” (60.8%) y en mujeres el nivel “por mejorar” (39.1%). A pesar que los resultados son alentadores, existe un porcentaje significativo (superior al 20%) de estudiantes que necesitan mejorar sus competencias emocionales. La propuesta está compuesta por nueve contenidos basados en la teoría del Análisis Transaccional, a partir de los cuales se pretende desarrollar las competencias emocionales. Finalmente se discuten los resultados encontrados y la implicancia práctica de la propuesta.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Inteligencia emocionalPsicología de la educaciónAdolescentes escolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias de la Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro19901820.500.12893/6143oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61432021-08-03 06:13:06.004Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017
title Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017
spellingShingle Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017
Melgar Muñiz, Marianna
Inteligencia emocional
Psicología de la educación
Adolescentes escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017
title_full Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017
title_fullStr Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017
title_full_unstemmed Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017
title_sort Competencias Emocionales en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria y propuesta de Diseño Curricular para Educación Emocional en la Institución Educativa Privada “San Agustín” Pimentel – Lambayeque 2017
author Melgar Muñiz, Marianna
author_facet Melgar Muñiz, Marianna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranda Moreno, Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgar Muñiz, Marianna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional
Psicología de la educación
Adolescentes escolares
topic Inteligencia emocional
Psicología de la educación
Adolescentes escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de las competencias emocionales en estudiantes de segundo grado de educación secundaria y diseñar un programa curricular para la educación emocional en la Institución Educativa Particular de Chiclayo. Se utilizó un diseño descriptivo y propositivo. Se contó con la participación de una muestra intencional conformada por 97 estudiantes, quienes fueron evaluados mediante una escala que identifica el nivel de competencia emocional. Los resultados muestran que la mayor parte de los estudiantes poseen competencias emocionales. En los hombres prevalece el nivel de competencia emocional “promedio” (60.8%) y en mujeres el nivel “por mejorar” (39.1%). A pesar que los resultados son alentadores, existe un porcentaje significativo (superior al 20%) de estudiantes que necesitan mejorar sus competencias emocionales. La propuesta está compuesta por nueve contenidos basados en la teoría del Análisis Transaccional, a partir de los cuales se pretende desarrollar las competencias emocionales. Finalmente se discuten los resultados encontrados y la implicancia práctica de la propuesta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6143
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6143
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893650598723584
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).