Diseñar y Proponer Estrategias Metodológicas para Mejorar los Procesos Metacognitivos en los Alumnos del VI Ciclo de la Especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Unprg – 2011.Diseñar y Proponer Estrategias Metodológicas para Mejorar los Procesos Metacognitivos en los Alumnos del VI Ciclo de la Especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Unprg – 2011.

Descripción del Articulo

Actualmente se evidencia que los estudiantes de la universidad nacional “Pedro Ruíz Gallo” de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y educación , Especialidad Educación Primaria VI ciclo presentan deficiencias en cuanto a la participación de su aprendizaje, lo cual se pone en manifiesto por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Hernández, Deycy Gaceli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos metacognitivos
Estrategias metodológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Actualmente se evidencia que los estudiantes de la universidad nacional “Pedro Ruíz Gallo” de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y educación , Especialidad Educación Primaria VI ciclo presentan deficiencias en cuanto a la participación de su aprendizaje, lo cual se pone en manifiesto por la falta de organización, estructuración y comprensión de sus procesos cognitivos, esto se debe a la no utilización de estrategias que propicien en el estudiante la reflexión, el monitoreo, y la supervisión del uso de sus propios recursos cognitivos. Entre una de la problemáticas que podemos identificar es la inexperiencia por parte de los docentes acerca de las capacidades metacognitivas, lo cual imposibilita la transmisión de estrategias metacognitivas de los alumnos, generando en ellos carencias en el conocimiento, aprendizaje y resolución de sus problemas. Por lo que se deduce que las estrategias meta cognitivas garantizan la autorregulación del aprendizaje mediante la reflexión y control de las acciones de aprendizaje. En el proceso de aprendizaje deben ser estimuladas todas las estrategias. Las estrategias metacognitivas facilitan la atención a los alumnos con dificultades para aprender, por lo que se deduce que las estrategias metacognitivas garantizan la autorregulación del aprendizaje mediante la reflexión y control de las acciones de aprendizaje. La actividad metacognitiva suele enmarcarse en la autorregulación del alumno para la solución de tareas de forma independiente, mediante la información teórica almacenada e instrumentos que faciliten emplear la producción obtenida, así el alumno se adentra en su tarea y modela o emplea técnicas que le faciliten llegar a la solución correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).