Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana
Descripción del Articulo
Las identidades fuertes permiten la expresión de intereses que son comunes en las diferentes instancias espaciales, territoriales, nacionales e internacionales. La formación de la identidad cultural comunitaria es un proceso histórico social que da sentido a las expresiones políticas. Estas identida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciencia Cultural Riqueza Folklórica Identidad Cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_4ffd8ad7acb3fbce4742d169177ce534 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6868 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Cardoso Montoya, César AugustoRodríguez Seminario, Jorge Luis2019-11-28T05:24:42Z2019-11-28T05:24:42Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6868Las identidades fuertes permiten la expresión de intereses que son comunes en las diferentes instancias espaciales, territoriales, nacionales e internacionales. La formación de la identidad cultural comunitaria es un proceso histórico social que da sentido a las expresiones políticas. Estas identidades siempre encuentran los vehículos de expresión en las diferentes unidades espaciales territoriales en unidades locales, regionales, nacionales e internacionales. La identidad étnica o cultural es reforzada porque la gente recurre a seguir sintiéndose anclada a un área geográfica.La adopción de un conjunto de valores distintivos por las comunidades y organizaciones las identifica y si sus estructuras son cuestionadas, mantener la identidad cultural es una lucha para preservar su conjunto de valores. El problema que motiva la investigación es el siguiente ¿Cómo el diseño y aplicación de un modelo didáctico “Revalorización del Folklore Local” mejorara la formación de la identidad cultural en los(as) estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana; Región Piura; Año 2015?.El Objetivo general Diseñar un modelo didáctico “revalorización del folklore local” en la formación de la identidad cultural en los(as) estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la universidad privada “San Pedro” Filial - Sullana; Región Piura; año 2015. Las teorías que sustentan la propuesta son la Teoría de la Didáctica de Carlos Álvarez de Sayas, la Teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky La hipótesis de investigación es la siguiente: Si sediseña y aplica un modelo didáctico “Revalorización del Folklore Local” entonces mejorará la formación de la identidad cultural en los(as) estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana; Región Piura; Año 2015. Se aplicó la propuesta y se observó un cambio significativo en el nivel de conocimiento de los estudiantes ya que conociendo su riqueza inmaterial desarrollaran la valoración y su sentido de pertenencia como parte de la identidad cultural que deben poseer.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Conciencia CulturalRiqueza FolklóricaIdentidad Culturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-932 RODRIGUEZ SEMINARIO.pdfBC-932 RODRIGUEZ SEMINARIO.pdfapplication/pdf1070127http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6868/1/BC-932%20RODRIGUEZ%20SEMINARIO.pdff38d04b557b01c01450d59abd0290203MD51TEXTBC-932 RODRIGUEZ SEMINARIO.pdf.txtBC-932 RODRIGUEZ SEMINARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain133129http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6868/2/BC-932%20RODRIGUEZ%20SEMINARIO.pdf.txt221519211e9067ef60d3fa2ba645208eMD5220.500.12893/6868oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/68682021-08-03 06:21:01.279Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana |
| title |
Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana |
| spellingShingle |
Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana Rodríguez Seminario, Jorge Luis Conciencia Cultural Riqueza Folklórica Identidad Cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana |
| title_full |
Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana |
| title_fullStr |
Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana |
| title_full_unstemmed |
Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana |
| title_sort |
Diseño del Modelo Didáctico “Revalorización del Folklore Local” en la Formación de la Identidad Cultural en los(as) estudiantes del VII Ciclo de la Especialidad de Primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana |
| author |
Rodríguez Seminario, Jorge Luis |
| author_facet |
Rodríguez Seminario, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardoso Montoya, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Seminario, Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conciencia Cultural Riqueza Folklórica Identidad Cultural |
| topic |
Conciencia Cultural Riqueza Folklórica Identidad Cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Las identidades fuertes permiten la expresión de intereses que son comunes en las diferentes instancias espaciales, territoriales, nacionales e internacionales. La formación de la identidad cultural comunitaria es un proceso histórico social que da sentido a las expresiones políticas. Estas identidades siempre encuentran los vehículos de expresión en las diferentes unidades espaciales territoriales en unidades locales, regionales, nacionales e internacionales. La identidad étnica o cultural es reforzada porque la gente recurre a seguir sintiéndose anclada a un área geográfica.La adopción de un conjunto de valores distintivos por las comunidades y organizaciones las identifica y si sus estructuras son cuestionadas, mantener la identidad cultural es una lucha para preservar su conjunto de valores. El problema que motiva la investigación es el siguiente ¿Cómo el diseño y aplicación de un modelo didáctico “Revalorización del Folklore Local” mejorara la formación de la identidad cultural en los(as) estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana; Región Piura; Año 2015?.El Objetivo general Diseñar un modelo didáctico “revalorización del folklore local” en la formación de la identidad cultural en los(as) estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la universidad privada “San Pedro” Filial - Sullana; Región Piura; año 2015. Las teorías que sustentan la propuesta son la Teoría de la Didáctica de Carlos Álvarez de Sayas, la Teoría Socio Cultural de Lev Vigotsky La hipótesis de investigación es la siguiente: Si sediseña y aplica un modelo didáctico “Revalorización del Folklore Local” entonces mejorará la formación de la identidad cultural en los(as) estudiantes del VII ciclo de la especialidad de primaria de la Universidad Privada “San Pedro” Filial - Sullana; Región Piura; Año 2015. Se aplicó la propuesta y se observó un cambio significativo en el nivel de conocimiento de los estudiantes ya que conociendo su riqueza inmaterial desarrollaran la valoración y su sentido de pertenencia como parte de la identidad cultural que deben poseer. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:24:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:24:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6868 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6868 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6868/1/BC-932%20RODRIGUEZ%20SEMINARIO.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6868/2/BC-932%20RODRIGUEZ%20SEMINARIO.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f38d04b557b01c01450d59abd0290203 221519211e9067ef60d3fa2ba645208e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893641004253184 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).