Análisis sensorial y químico de la Maralfalfa (Pennisetumsp) ensilada con melaza y lactosuero
Descripción del Articulo
El pasto maralfalfa (Pennisetumsp), cosechado a una edad de 60 días de edad, oreado y picado fue ensilado con melaza y lactosuero, bajo un Diseño Completo al Azar, en los tratamientos: T0: Ensilaje de maralfalfa sin aditivos, T1: Ensilaje de maralfalfa, sin melaza y 1.5% de lactosuero, T2: Ensilaje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maralfalfa Ensilaje Melaza Lactosuero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El pasto maralfalfa (Pennisetumsp), cosechado a una edad de 60 días de edad, oreado y picado fue ensilado con melaza y lactosuero, bajo un Diseño Completo al Azar, en los tratamientos: T0: Ensilaje de maralfalfa sin aditivos, T1: Ensilaje de maralfalfa, sin melaza y 1.5% de lactosuero, T2: Ensilaje de maralfalfa, sin melaza y 3.0% de lactosuero, T3: Ensilaje de maralfalfa, sin lactosuero y 2% de melaza, T4: Ensilaje de maralfalfa, con 1.5% de lactosuero y 2% de melaza, T5: Ensilaje de maralfalfa, con 3.0% de lactosuero y 2.0% de melaza, T6: Ensilaje de maralfalfa, sin lactosuero y 4% de melaza, T7: Ensilaje de maralfalfa, con 1.5% de lactosuero y 4% de melaza, T8: Ensilaje de maralfalfa, con 3.0% de lactosuero y 4.0% de melaza, en microsilos de tres kg, y mantenidos durante 30 días. La materia seca, promedio, según el nivel de melaza, fue28.31, 24.92 y 26.76% para 0, 2 y 4%; 24.70, 27.28 y 27.83% en 0, 1.5 y 3.0% de lactosuero con diferencias estadísticas (p<0.05) para los efectos principales. Lapérdidade material ensilado, promedio, según el nivel de melaza, fuede 4.41, 3.11 y 5.29% (0, 2 y 4%); para lactosuerofue de 4.41, 3.76 y 4.81%. El pH, promedio, para melaza con 0, 2 y 4% fueron de 3.59, 3.40 y 3.32; para lactosuero con 0, 1.5 y 3.0% de 3.71, 3.36 y 3.33, respectivamente, con diferencias estadísticas (p<0.01) para melaza, lactosuero y la interacción de ambos aditivos. Organolépticamente se alcanzaron calificativos, del color, de verde amarillento (bueno), en olor, predominó un olor agradable con ligero olor a vinagre (bueno), y la textura, se optó por darle el calificativo de excelente. El contenido, promedio, en proteína fue de 19.06, 18.87 y 20.11% en los niveles de 0, 1.5 y 3% de lactosuero; 15.98, 19.3 y 22.76% para los niveles de 0, 2 y 4% de melaza. La fibra cruda mostró valores de 46.82, 45.64 y 44.11% para los niveles de melaza y de 46.46, 44.43 y 45,71% en los niveles de lactosuero. En ese orden de aditivos, el extracto etéreo fue de 2.51, 2.58 y 3.67; 2.89, 2.89 y 2.97%, respectivamente y, las cenizas en el orden señalado de aditivos mostraron valores de 9.90, 8.88 y 8.06; 9.43, 8.55 y 8.87%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).