Efecto del Glutamato Monosódico sobre el comportamiento productivo y perfil lipídico de cerdos en etapa de engorde Pomalca 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo medir el efecto del Glutamato Monosódico sobre el comportamiento productivo y perfil lipídico en cerdos en etapa de engorde, el cual se llevó a cabo en una granja, ubicada en el P.J El Invernillo- distrito de Pomalca. Se aplicó el diseño completamente randomizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barturen Galvez, Yessebelt Lucero, Villalobos Carrasco, Brisaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición porcina
Producción porcina
Industria porcina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo medir el efecto del Glutamato Monosódico sobre el comportamiento productivo y perfil lipídico en cerdos en etapa de engorde, el cual se llevó a cabo en una granja, ubicada en el P.J El Invernillo- distrito de Pomalca. Se aplicó el diseño completamente randomizado (DCR), empleando como muestra 40 cerdos en etapa de engorde, los cuales se agruparon en 4 grupos homogéneos formados al azar con 10 repeticiones (10 cerdos) por grupo. A cada corral fue asignado un tratamiento diferente; la alimentación fue a base de concentrado, la cual se realizó ad libitum, donde a T0, T1, T2 y T3 se le suministró 0%, 0.4%, 0.8% y 1.2% de Glutamato monosódico respectivamente. Para un correcto control del alimento consumido se realizó el pesado al suministrar el alimento y de los restos del mismos diariamente. El alimento se suministró en comederos de cemento, además se les abasteció con agua ad libitum a través de chupones. La investigación se realizó en base del control directo de los pesos (iniciales, semanales y finales) individuales de los cerdos. Los pesos fueron controlados semanalmente. Concluida la duración del experimento de la presente investigación observamos que el resultado más favorable fue para el tratamiento T2 (102.60Kg) ya que aumentó significativamente el peso vivo final. Lo mismo sucedió en el incremento de peso, ya que el grupo de cerdos del tratamiento T2 incrementó 42.39Kg. Para el consumo de alimento no se encontró diferencia significativa. En la conversión alimenticia y mérito económico resultó favorable el tratamiento T2. En cuanto a los resultados obtenidos del perfil lipídico (triglicéridos y colesterol) no hubo efecto del Glutamato Monosódico, ya que estadísticamente no se encontró diferencia significativa. Concluimos en que el máximo efecto se logra cuando el Glutamato monosódico está en concentraciones de 0.8% en la alimentación que se le dio a los cerdos del T2. (α=0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).