Diagnóstico de la comunicación organizacional interna en los trabajadores CAS-15 del Hospital Regional Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es de naturaleza descriptiva y tiene un enfoque cuantitativo. Se efectuó en el Hospital Regional Lambayeque (Lambayeque-Perú) para la cual se censó: 468 trabajadores. El objetivo fue diagnosticar la comunicación organizacional en los trabajadores CAS-15 del Hospital Regiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Díaz, Pierre Héctor Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interrelaciones laborales
Comportamiento organizacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es de naturaleza descriptiva y tiene un enfoque cuantitativo. Se efectuó en el Hospital Regional Lambayeque (Lambayeque-Perú) para la cual se censó: 468 trabajadores. El objetivo fue diagnosticar la comunicación organizacional en los trabajadores CAS-15 del Hospital Regional Lambayeque. La variable de investigación se midió con el Cuestionario de Comunicación Organizacional (Portugal, 1994) que analiza tres dimensiones: comunicación ascendente, descendente y horizontal, y que consta, de 14 items que se responden en una escala tipo Likert de cuatro variaciones. La conclusión final, fue que existe una percepción positiva en la comunicación ascendente, y comunicación descendente; y, una percepción negativa de la comunicación horizontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).