Modelo Pedagógico Autogestionario para Desarrollar el Aprendizaje Colaborativo en los Estudiantes del V Ciclo de EBR de la I.E. N° 10104-“Juan Fanning García” de la Ciudad de Lambayeque
Descripción del Articulo
        El presente Informe final de investigación denominado Modelo Pedagógico Autogestionario para desarrollar el Aprendizaje Colaborativo en los estudiantes del V ciclo de la EBR de la I.E. N° 10104-“Juan Fanning García” de la ciudad de Lambayeque, quienes presentan condiciones limitadas para lograr un a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6592 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6592 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | habilidades sociales Trabajo Colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El presente Informe final de investigación denominado Modelo Pedagógico Autogestionario para desarrollar el Aprendizaje Colaborativo en los estudiantes del V ciclo de la EBR de la I.E. N° 10104-“Juan Fanning García” de la ciudad de Lambayeque, quienes presentan condiciones limitadas para lograr un aprendizaje colaborativo, como es la interdependencia positiva, la interacción cara a cara, la responsabilidad individual; las habilidades interpersonales y el procesamiento grupal. Se inicia con la elaboración de un diagnóstico de la situación problemática aplicando una ficha de observación a una muestra de 60 estudiantes, con la finalidad de identificar los niveles alcanzados de cada uno de los indicadores precisados; luego se realizó el análisis, jerarquización y estudio crítico de los aspectos motivo de estudio, con la finalidad de elaborar el Marco teórico de la Investigación que permitió la descripción y explicación del problema, interpretación de dichos resultados ,además de la elaboración y fundamentación del Modelo Pedagógico Autogestionario que contribuirá con el aprendizaje Colaborativo; así mismo se planteó la hipótesis: Si se diseña un Modelo Pedagógico Autogestionario, sustentado en la teoría de la No Directividad y de la Cognición distribuida, entonces se podría desarrollar el Aprendizaje Colaborativo en los estudiantes del V ciclo de EBR de la IE 10104-“Juan Fanning García “de la ciudad de Lambayeque | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            