Etiología y sensibilidad antibiótica en urocultivo de infecciones del tracto urinario en niños del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2010-2014.

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la etiología, sensibilidad antibiótica y características sociográficas de niños con infección del tracto urinario (ITU); con la finalidad de sugerir un manejo más adecuado de las infecciones del tracto urinario en niños. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Tarrillo, Aldo.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiología
sensibilidad
antibiótica
urocultivo
infecciones
tracto
urinario
niños
Hospitall
Docente
Belén
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la etiología, sensibilidad antibiótica y características sociográficas de niños con infección del tracto urinario (ITU); con la finalidad de sugerir un manejo más adecuado de las infecciones del tracto urinario en niños. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Con diseño no experimental, en 98 niños con urocultivos positivos atendidos en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, durante el periodo de Enero del 2010 - Diciembre del 2014. De las Historias clínicas y resultados de laboratorio se tomaron datos sobre edad, sexo, tipo de ingreso, agente etiológico y susceptibilidad antibiótica. Que fueron tabulados en el programa de SPSS 22.0 con estadística descriptiva. Resultados: Los niños con ITU se caracterizan porque tuvieron un predominio de edad de 5 a 14 años con 40%, de mujeres con 74% y de ser atendidos por el consultorio externo con 75%. Los agentes etiológicos identificados en urocultivos positivos de niños con ITU fueron: E. coli, Staphyloccocus spp, Klebsiella spp, Enteroccocus spp, Proteus spp, Pseudomona spp, Citrobacter, Acinetobacter spp. Los urocultivos positivos presentan una mayor frecuencia de sensibilidad en el siguiente orden: Amikacina, Nitrofurantoina, Cotrimoxazol, Cefotaxima, Gentamicina y Ceftazidima. Conclusiones: Los agentes etiológicos más frecuentes son E. coli y Staphylococcus spp; con un amplio espectro de sensibilidad antibiótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).