Estilos de Vida en Niños de 8 A 10 años que Trabajan en las calles del mercado Modelo de Chiclayo 2017.
Descripción del Articulo
Los estilos de vida de un niño escolar de 8 a 10 años de edad, constituye un factor determinante de la salud, representa un periodo crítico en el ser humano, caracterizado por el crecimiento físico, el desarrollo psicomotor y social; por ello la presente investigación de tipo cualitativa con abordaj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo Infantil, Desarrollo Biopsicosocial Infantil Desarrollo Integral Infantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los estilos de vida de un niño escolar de 8 a 10 años de edad, constituye un factor determinante de la salud, representa un periodo crítico en el ser humano, caracterizado por el crecimiento físico, el desarrollo psicomotor y social; por ello la presente investigación de tipo cualitativa con abordaje en estudio de caso, tuvo como objetivo, analizar y comprender los Estilos de Vida en Niños de 8 a 10 años que trabajan en las calles del Mercado Modelo de Chiclayo, 2017. La muestra estuvo conformada por 15 niños de ambos sexos entre 8 a 10 años, y fue delimitada por la técnica de saturación. La técnica utilizada para obtener la información fue la entrevista abierta a profundidad, usándose como instrumento una guía de entrevista con una pregunta norteadora; los datos se procesaron con la técnica de análisis temático dando como resultado cuatro grandes categorías: I. Consumiendo alimentos no saludables; II. Teniendo pocos hábitos de higiene corporal; III. Abandonando la recreación; IV. Alterando mis horas de sueño. La discusión de los resultados, muestran la necesidad de sensibilizar a las autoridades de La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), educativas, para revisar el marco jurídico que regula, a los a niños para su protección en el trabajo, a los padres y personal de enfermería para vigilar sus estilos de vida y plantearse la necesidad de proporcionarle un cuidado integral. Las investigadoras concluyen que los estilos de vida de estos niños condicionan su bienestar y calidad de vida futura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).