Caracterización físico-química y biológica del compost obtenido con residuos sólidos agropecuarios en Lambayeque, septiembre a diciembre de 2016

Descripción del Articulo

El compostaje es un proceso de degradación aerobia de los residuos sólidos que disminuye el impacto negativo de éstos en el ambiente y seres vivos. La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar las características físico-químicas y biológicas del compost de residuos sólidos agro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernando David, Cajusol Piscoya, Moisupe Lluén, Luis Anghiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Residuos agropecuarios
Pila de compostaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El compostaje es un proceso de degradación aerobia de los residuos sólidos que disminuye el impacto negativo de éstos en el ambiente y seres vivos. La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar las características físico-químicas y biológicas del compost de residuos sólidos agropecuarios en Lambayeque. El proceso se realizó con un sistema abierto, mediante la técnica de pila con volteo. En un área de 4 m2 se armó la pila con seis, estratos cada uno con tres capas, correspondientes a 12 kg de rastrojo, 9 kg de estiércol de vacuno y 5 kg de restos frescos de poda de césped (mezcla C28,5:N1). Sobre el sexto estrato se depositaron 12 kg de rastrojo, alcanzándose una altura de 1,35 m en la pila, la cual fue cubierta con una manta de polietileno. Después de 106 días se obtuvo compost con 24,1% de carbono; 1,6% de nitrógeno, 102 NMP/g de coliformes fecales, baja toxicidad y un rendimiento de 36,9%. Se demostró la obtención de compost de uso agrícola a partir de residuos sólidos agropecuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).