El tratamiento penitenciario del reo obligado alimentista frente a la ineficacia de la satisfacción de la obligación alimentaria
Descripción del Articulo
El análisis que realiza esta investigación se basa en la teoría del tratamiento penitenciario para observar las condiciones particulares sobre el reo obligado alimentista y verificar las consecuencias que se desarrollan en función a la ineficacia de la satisfacción de la obligación alimentaria. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reo obligado alimentista Tratamiento penitenciario Obligación alimentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El análisis que realiza esta investigación se basa en la teoría del tratamiento penitenciario para observar las condiciones particulares sobre el reo obligado alimentista y verificar las consecuencias que se desarrollan en función a la ineficacia de la satisfacción de la obligación alimentaria. Para tal efecto se ha tenido en cuenta la perspectiva constitucional que impulsa la creación de tipos penales con la intención de asegurar las garantías que se entiende deben ser protegidas, como es el caso de los alimentos. Como resultado de la investigación se reconoce la existencia del problema respecto a la insatisfacción de la obligación alimentaria que ha llegado al nivel de la intervención del ius puniendi estatal, puesto que no se consolidan los derechos que le corresponden al alimentista, congelándose su ejecución e incluso eliminando la posibilidad de su cumplimiento. Esta situación se ha concebido como la base de una propuesta que proyecta la incorporación obligatoria de condiciones especiales para diferenciar el tratamiento de este tipo de internos, promoviendo la ejecución de trabajos con la intervención de entidades estatales y privadas a fin de solventar con ello la obligación pendiente de los alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).