Relación entre la procrastinación académica y las creencias irracionales en estudiantes de Sociología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolla con el propósito de determinar la relación entre la procrastinación académica y las creencias irracionales, para lo cual se toma como muestra a 143 estudiantes de la escuela profesional de Sociología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo matriculados en el seme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Pesantes, Alexandra Sofia, Ramírez Vega, Nelly Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Creencias empiricas
Emociones disfuncionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolla con el propósito de determinar la relación entre la procrastinación académica y las creencias irracionales, para lo cual se toma como muestra a 143 estudiantes de la escuela profesional de Sociología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo matriculados en el semestre académico 2022-I. La investigación se caracteriza por ser no experimental, teniendo un alcance descriptivo-correlacional, corte transversal y siendo de carácter cuantitativo. Los instrumentos empleados para la recolección de datos son la Escala de Procrastinación Académica (EPA) diseñada por Deborah Ann Busko en el año 1998, adaptada al contexto peruano por Álvarez en el 2010, y posteriormente por Dominguez, Villegas y Centeno en 2014, junto al Registro de Opiniones Forma A, diseñado por Davis, Mckay y Eshelman en el año 1982, adaptado al contexto peruano por Guzmán en el 2012. Los principales resultados muestran que existe una relación positiva significativa entre la postergación de actividades y las creencias irracionales de Competente y catastrofismo, además de una relación negativa significativa entre la autorregulación académica y la competente, catastrofismo, causa externa y siempre lo mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).