Perfil epidemiológico del servicio de medicina Interna del Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque durante el año 2014. Métodos: Tipo de estudio descriptivo, retrospectivo, de Diseño de investigación no experimental en 365 pacientes de uno y otro sexo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil epidemiológico servicio medicina Interna Hospitall Docente Belén http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque durante el año 2014. Métodos: Tipo de estudio descriptivo, retrospectivo, de Diseño de investigación no experimental en 365 pacientes de uno y otro sexo, mayores de 18 años, hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque durante el año 2014. Se obtuvo información epidemiológica del libro de Registros: edad, sexo, procedencia, ocupación, fecha de ingreso, fecha de egreso, diagnóstico de egreso y destino. Se realizó cuadros de una y doble entrada con frecuencias relativas y absolutas. Se utilizó el test de comparación de frecuencias para comparar las patologías y grupos de enfermedades. Un valor de p<0,05 fue considerado como significativo. Resultados: Predominio del sexo femenino con 59,2%, una edad promedio de 59.8 años, proceden en su mayoría del distrito de Lambayeque (41,4%), predominan las amas de casa (49,3%). Los diagnósticos de egreso más frecuentes fueron, neumonía (9.3%), diabetes mellitus 11 descompensada (8.5%), infección del tracto urinario (8.2%). Los grupos de enfermedades más frecuentes fueron: digestivas (27,9%), respiratorias (20%), genitourinarias (14%), endocrinológicas (10,1%), cardiovasculares (8,8%) e infecciosas (7,7%). El 81.6% fueron dados de alta. La frecuencia de mortalidad fue de 6.3%. Conclusiones: El paciente hospitalizado en el servicio de medicina interna es predominantemente de sexo femenino, procedente del distrito de Lambayeque, mayoritariamente con patología digestiva y respiratoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).